PDC y Libre ofrecen plazos distintos para devolución de dólares a ahorristas
El asesor de Libre promete la devolución en tres meses, mientras el del PDC no garantiza fecha. Los representantes de los partidos en segunda vuelta expusieron sus propuestas en un foro organizado por la Fundación Jubileo.
Posiciones enfrentadas sobre los ahorros
Gabriel Espinoza, asesor del PDC, declaró que no se puede garantizar una fecha para la devolución de los 2.100 millones de dólares, argumentando que no hay dólares suficientes y que se requiere un programa de devolución escalonado. En contraste, Ramiro Cavero, de Libre, aseguró que la devolución se realizaría alrededor del tercer mes, tras recibir un préstamo del FMI.
Condiciones para la devolución
Espinoza subrayó que la devolución debe preservar la estabilidad macroeconómica y permitir la unificación cambiaria. Cavero, por su parte, enfatizó que devolver los ahorros es una prioridad para restaurar la confianza en el sistema financiero.
Antecedentes de la crisis cambiaria
Desde febrero de 2023, los ahorristas no pueden retirar sus dólares de la banca privada. Si lo intentan, las entidades les devuelven el equivalente en bolivianos al tipo de cambio fijo de 6,96.
Repercusión en la confianza financiera
La posición de Libre plantea una solución rápida vinculada al FMI, mientras que el PDC prioriza la estabilidad. La resolución afectará directamente la confianza de los ahorristas en el sistema.