Justicia boliviana niega libertad a abogado imputado por complicidad en alzamiento
Jorge Valda permanecerá detenido tras rechazarse su acción de libertad. El Ministerio Público lo acusa de complicidad en el intento de golpe de Estado liderado por Zúñiga en 2024. La defensa anunció recurrir al Tribunal Constitucional.
«Violaciones flagrantes al derecho de locomoción»
La audiencia se celebró este sábado en La Paz, donde el Tribunal de Garantías Constitucionales denegó la solicitud de libertad. Los abogados de Valda calificaron la decisión como «sorprendente» y aseguraron que «habrá revisión constitucional». El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que la Fiscalía no pidió prisión preventiva, sino medidas sustitutivas.
Declaraciones clave
Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, Valda admitió haber recibido el discurso que Zúñiga usaría tras autoproclamarse presidente. El documento, denominado «Fundamentación», sería prueba central en el caso. Valda fue trasladado a La Paz tras su aprehensión el viernes.
Cuatro detenciones en 24 horas
La Policía ejecutó cuatro aprehensiones en las últimas horas por vínculos con la toma militar del 26 de junio de 2024. Entre los detenidos figura Valda, abogado de uno de los procesados. Las autoridades confirmaron que buscan a un fugitivo relacionado.
Un caso que revive tensiones políticas
El intento de golpe de Zúñiga en 2024 exacerbó la polarización en Bolivia. El MAS lo calificó como «terrorismo», mientras la oposición denunció uso político del caso. Valda es el primer abogado imputado directamente.
El Constitucional tendrá la última palabra
La defensa de Valda apuesta a que el Tribunal revoque el fallo por «violaciones procesales». Mientras, la Fiscalía deberá presentar formalmente las medidas sustitutivas en las próximas horas.