Desvío del río y sequía frenan recuperación del lago Poopó en Bolivia

El lago Poopó incrementó su espejo de agua un 185% interanual, alcanzando 1.449,6 km². Sin embargo, el desvío del río Desaguadero, la escasez de lluvias y el cambio climático impiden una recuperación completa del sistema lacustre boliviano.
El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

Desvío del río y sequía frenan la recuperación del lago Poopó

El espejo de agua del lago Poopó aumentó un 185% interanual. El desvío del río Desaguadero y la escasez de lluvias impiden una recuperación completa del sistema lacustre.

Estado actual de los lagos

Las imágenes satelitales de agosto de 2025 muestran una situación dispar. El lago Poopó registró 1.449,6 km², un aumento significativo respecto a los 586,8 km² de 2024. Por el contrario, el lago Uru Uru vio reducir su superficie de 20,3 km² a 16,5 km² en el mismo periodo.

Factores que impiden la recuperación

Andro Villegas, director del Servicio Departamental de Agua y Cuencas (SEDACU), identificó tres causas principales. El desvío del caudal del río Desaguadero, la escasez de lluvias y el incremento de la temperatura son los factores críticos. El ciclo hidrológico de pocas precipitaciones afecta la recarga programada de los lagos.

Impacto del cambio climático

Las autoridades atribuyen el problema a los efectos del cambio climático. Los fenómenos de El Niño y La Niña han modificado los patrones de lluvia. Las precipitaciones ahora son torrenciales y breves, seguidas de largas épocas de sequía. Esto, sumado a una alta tasa de evaporación, impide la recuperación sostenida de los embalses.

Medidas de mitigación en marcha

La Gobernación de Oruro implementó acciones de control. Se instalaron estaciones meteorológicas y de medición en tiempo real para monitorear la situación. Estas medidas buscan paliar los efectos de la crisis hídrica que afecta a la región andina.

Antecedentes de la sequía extrema

Los lagos Poopó y Uru Uru prácticamente desaparecieron en 2015 y 2021, registrando cero kilómetros de extensión. Aunque desde entonces se observó una mejoría, la recuperación programada se ve ahora comprometida por los factores ambientales descritos.

Implicaciones para la región

La combinación de baja precipitación y alta evaporación crea un déficit hídrico crítico. Olson Paravicini, secretario de Medio Ambiente, precisó que la evapotranspiración supera los 1.200 mm anuales, mientras que las lluvias apenas alcanzan los 400 mm. Este desbalance explica la dificultad para mantener los niveles de agua en el sistema lacustre.

Flotilla humanitaria se acerca a Gaza bajo amenaza de intervención israelí

La Flotilla Global Sumud, con 44 barcos y 630 personas, se aproxima a aguas de Gaza escoltada por un
Personas despiden a la flotilla en Catania, Sicilia. / ANSA / Clarín

La Gobernación de Oruro alerta sobre el grave desequilibrio hídrico del Lago Poopó

La Gobernación de Oruro alerta de un grave desequilibrio hídrico en el lago Poopó, con una precipitación anual de
Una vista satelital del Lago Poopó. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Trump y el Pentágono arengan a militares a «prepararse para la guerra»

Donald Trump moviliza dos submarinos nucleares cerca de Rusia durante una reunión extraordinaria con altos mandos. Su ministro de
Donald Trump habla en la base del Cuerpo de Marines en Quantico. / Reuters / Clarín

Organizaciones articulan foro nacional por tierra y medio ambiente en Santa Cruz

Organizaciones sociales inician el Foro Nacional por la Tierra y Medio Ambiente en Santa Cruz. Elaborarán una plataforma de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia carece de reglamento para interceptar avionetas narcos tras dos años de radares

El sistema de defensa aérea Sidacta, activo desde 2023, carece del reglamento para interceptar avionetas irregulares. Una ley de
Centro de Mando y Control de la Defensa Aérea de Bolivia / ABI / ANF

Trump da a Hamas «tres o cuatro días» para aceptar su plan de paz para Gaza

El presidente de EE.UU. establece un plazo de tres o cuatro días a Hamas para aceptar un plan de
Donald Trump habla con la prensa en la Casa Blanca / EFE / Clarín

Bolivia será el país con menor crecimiento de Sudamérica en 2025, según CEPAL

La economía boliviana crecerá un 1,5% en 2025, la tasa más baja de Sudamérica según la CEPAL. Este dato
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

TSE convoca a candidatos vicepresidenciales a debate en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral convocó a los candidatos vicepresidenciales Juan Pablo Velasco y Edmand Lara a un debate el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Militar boliviano ingresa a prisión por tentativa de feminicidio de su esposa

Un militar fue enviado a prisión preventiva por intentar asesinar a su esposa en Quillacollo. La agresión, con un
Imagen ilustrativa / Internet / EL DEBER

Comerciantes afectados por incendio en Guarayos piden ayuda en Santa Cruz

Un incendio destruyó 126 puestos del mercado de Ascensión de Guarayos. Los gremiales afectados, sin respuesta oficial, han instalado
Comerciantes de Ascensión de Guarayos afectadas por el fuego / Ana Karen Sejas / EL DEBER

Dos tentativas de feminicidio en Cochabamba en tres días

Dos mujeres sobrevivieron a brutales agresiones de sus parejas en Cochabamba. En Sacaba, un hombre mordió y arrancó parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Mujer de 74 años muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Felicia Bravo, de 74 años, falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro
El accidente ocurrió en pleno centro cruceño, cerca de Los Pozos / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER