Suiza aprueba un sistema de identidad digital voluntario y centrado en la privacidad

Suiza aprueba por estrecho margen un carné de identidad digital voluntario que almacena datos solo en el smartphone del usuario. El modelo contrasta con los sistemas europeos al priorizar la privacidad y evitar bases de datos centralizadas.
The Rio Times
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Suiza aprueba por referéndum su carné de identidad digital voluntario

El 50,4% de los votantes respalda la ley. La nueva identificación electrónica es estatal, gratuita y no obligatoria. Su diseño, que almacena los datos solo en el teléfono del usuario, contrasta con los modelos más centralizados de la Unión Europea y el Reino Unido.

Un modelo centrado en la privacidad

La Ley Federal de Servicios de Identificación Electrónica establece un sistema estrictamente voluntario. Toda la información personal residirá en el smartphone del ciudadano, no en una base de datos central del gobierno o de empresas. Los carnés físicos seguirán siendo válidos.

División en la votación y preocupaciones

El resultado ajustado del referéndum refleja la división social. Las zonas rurales y conservadoras mostraron su inquietud por la vigilancia y el mal uso de los datos, unos temores extendidos en Europa.

Contraste con las iniciativas europeas

El modelo suizo se distancia de sus vecinos. La Unión Europea planea una cartera digital (EUDI Wallet) que permite el almacenamiento centralizado, lo que genera alertas sobre agrupación de datos. El Gobierno del Reino Unido ha señalado que su carné digital será esencial para trabajar, una medida criticada por grupos de derechos civiles.

El debate sobre la exclusión

Los activistas suizos advirtieron que un sistema voluntario puede volverse de facto obligatorio si los servicios esenciales se digitalizan. Muchos temen que rechazar el carné digital implique exclusión laboral y social.

Antecedentes: La segunda vez que Suiza debate la identidad digital

Esta es la segunda ocasión en cuatro años que el país somete a referéndum una ley de identificación digital. La votación previa fue rechazada por los votantes, lo que obligó al gobierno y al parlamento a redactar una nueva propuesta con mayores garantías de privacidad.

Cierre: Un modelo de referencia en el debate europeo

Suiza posiciona su carné digital como una alternativa de privacidad en el continente. Su enfoque cauteloso y centrado en el ciudadano puede convertirse en un referente en el debate europeo sobre la confianza, la tecnología y la libertad.

Militar boliviano ingresa a prisión por tentativa de feminicidio de su esposa

Un militar fue enviado a prisión preventiva por intentar asesinar a su esposa en Quillacollo. La agresión, con un
Imagen ilustrativa / Internet / EL DEBER

Comerciantes afectados por incendio en Guarayos piden ayuda en Santa Cruz

Un incendio destruyó 126 puestos del mercado de Ascensión de Guarayos. Los gremiales afectados, sin respuesta oficial, han instalado
Comerciantes de Ascensión de Guarayos afectadas por el fuego / Ana Karen Sejas / EL DEBER

Dos tentativas de feminicidio en Cochabamba en tres días

Dos mujeres sobrevivieron a brutales agresiones de sus parejas en Cochabamba. En Sacaba, un hombre mordió y arrancó parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Mujer de 74 años muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Felicia Bravo, de 74 años, falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro
El accidente ocurrió en pleno centro cruceño, cerca de Los Pozos / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Adolescente riesgo perder ojo tras agresión con celular en colegio cruceño

Una joven de 17 años podría perder la visión de un ojo tras ser golpeada con un celular por
Imagen referencial de una agresión escolar / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 48 horas

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizarán un paro de 48 horas el 1 y 2 de octubre. Más
Paro de salud en el Hospital San Juan de Dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Investigan por homicidio culposo a conductor que atropelló a adulta mayor

Un conductor del microbús línea 105 está detenido e investigado por homicidio culposo tras atropellar mortalmente a una mujer
Imagen sin título / Alejandra Fernández / UNITEL

Justicia levanta el arraigo del cantante de Sangre Cumbiera por tragedia en Oruro

La Sala Penal 1 de Oruro retiró el arraigo a Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, investigado por la
Sangre Cumbiera en la fiesta donde se produjo la tragedia. / RRSS / EL DEBER

Adolescente de 17 años podría perder un ojo tras agresión en colegio de Santa Cruz

Una estudiante de 17 años sufre un desgarro ocular tras ser golpeada con un celular en su colegio de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Comunidades de los valles cruceños sellan acuerdos para proteger la paraba frente roja

Poblaciones de los valles cruceños firman Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA), vinculando la seguridad hídrica con la conservación
Acuerdos buscan la conservación de la paraba frente roja / Fundación Natura Bolivia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas revisa plan de paz de Trump mientras Netanyahu rechaza Estado palestino

Hamás inicia consultas internas sobre el plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump. Netanyahu rechaza un Estado
Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu / EFE / Clarín

Arce acusa a Morales de pactar con la derecha para destruir su Gobierno

El presidente Luis Arce afirma que Evo Morales pactó con la derecha en el Legislativo para bloquear proyectos económicos,
Evo Morales y Luis Arce / Archivo Rio de Janeiro/EFE / Diario Correo del Sur