| | |

Denuncian condiciones laborales de alto riesgo para barrenderas de El Alto

Barrenderas de El Alto carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Trabajan expuestas a polvo, residuos químicos y animales muertos, generando alto riesgo sanitario y problemas musculoesqueléticos graves.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF

Trabajadoras de aseo de El Alto operan sin equipos de seguridad adecuados

Las barrenderas carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Realizan su jornada en medio de polvo, residuos químicos y animales muertos, lo que genera un alto riesgo sanitario.

Condiciones laborales de alto riesgo

Las trabajadoras inician su labor a las seis de la mañana recogiendo desechos domiciliarios, heces y residuos químicos. La tarea se ejecuta en posición encorvada durante casi ocho horas, causando problemas musculoesqueléticos graves. El especialista Bruno Rojas Callejas advierte que la ergonomía califica esta postura de riesgo moderado a grave.

Equipamiento inadecuado y desgaste físico

Los implementos de seguridad se entregan una sola vez al año y consisten en overoles, chalecos y un sombrero de tela. Los barbijos son de tela común y no disponen de protección auditiva o visual. Esta situación deriva en agotamiento, insolación y dolores recurrentes, generando un deterioro físico marcado con los años.

Incumplimiento normativo y repercusión

Rojas denuncia que los empresarios del servicio de aseo urbano incumplen sistemáticamente las leyes de seguridad ocupacional. Esta omisión expone a cientos de mujeres a enfermedades o accidentes que pueden derivar en discapacidades permanentes. La situación evidencia la precarización en un sector esencial pero invisibilizado.

Antecedentes del análisis

El coordinador del Centro Cultural 18 de Mayo, Bruno Rojas Callejas, documentó esta problemática en su análisis “El capital y el deterioro de los cuerpos de los trabajadores”. El estudio remarca que en países de menor desarrollo industrial, como Bolivia, el capital se acumula mediante el disciplinamiento de los cuerpos en procesos de trabajo que generan daños irreversibles.

Cierre: Implicaciones del desgaste laboral

La situación plantea que el modelo económico se sostiene no solo en la explotación económica, sino también en el desgaste físico sistemático de los trabajadores. Las condiciones de insalubridad y falta de seguridad son uno de los principales factores de morbi-mortalidad laboral en el país.

Alcalde Fernández realiza cambios de gabinete en recta final de su gestión

El alcalde Jhonny Fernández solicitó la renuncia de todo su gabinete municipal para evaluar rendimiento y reorientar los últimos
Sergio Luna en el inicio del plan de bacheo que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para emergencias

El nuevo Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para contactar con servicios de emergencia donde no hay
La nueva Ultra 3 con diferentes correas / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Presidente Arce advierte «tiempos difíciles» ante próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce advirtió en El Alto sobre «tiempos difíciles» ante el cambio de gobierno. Señaló que vendrá
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este lunes. / RRSS / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga rechaza entrar en campaña negativa contra el PDC

El candidato presidencial Jorge Quiroga descarta entrar en guerra de desprestigio y enfoca su discurso en soluciones económicas. Promete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

TSE garantiza elección imparcial y transparente para el 19 de octubre

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, asegura que el proceso del 19 de octubre será igual al
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, ayer, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Áñez solicita nueva revisión de su sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II

Jeanine Áñez presenta un segundo recurso de revisión extraordinaria ante el TSJ de Bolivia. El tribunal evalúa su admisibilidad,
Jeanine Áñez cuando asumía la Presidencia en 2019. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce alerta sobre «tiempos difíciles» y convoca a la lucha en las calles

El presidente Luis Arce instó a organizaciones sociales a «salir a las calles» ante los «tiempos difíciles» que anticipa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choferes de La Paz reclaman reparación por daños del combustible

Cerca de 300 vehículos sufrieron daños por combustible de mala calidad en La Paz. Choferes federados y libres protestaron,
La protesta de los transportistas en la ciudad de La Paz. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía boliviana prevé activar sellos de Interpol contra hijo de Arce

La Fiscalía de Bolivia gestiona sellos de Interpol para la captura internacional de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo. / ANF / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senamhi activa alertas roja y naranja por riesgo de incendios en Bolivia

El Senamhi activó alerta Roja en cuatro municipios de Santa Cruz y alerta Naranja en otros 31 del país
Los incendios afectaron millones de hectáreas en Santa Cruz. / GOBERNACIÓN SANTA CRUZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Polémica por tuits racistas atribuidos al vicepresidenciable Velasco en Bolivia

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega tuits racistas de 2010-2011 verificados como auténticos. La ANPB respalda la verificación
De izquierda a derecha, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian condiciones laborales de alto riesgo para barrenderas de El Alto

Barrenderas de El Alto carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Trabajan expuestas a polvo, residuos químicos y
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF