Alcalde Arias cuestiona detenciones en caso Zúñiga

El alcalde de La Paz critica las aprehensiones de dos implicados en el intento de golpe de Estado de junio de 2024, contrastándolas con la inacción hacia Evo Morales.
unitel.bo
Persona mayor hablando con un micrófono en primer plano.
Un individuo mayor está dando un discurso, empleando un micrófono.

Alcalde Arias cuestiona aprehensiones en el caso Zúñiga

Dos detenidos fueron trasladados a La Paz. El alcalde paceño critica la diferencia de trato con Evo Morales, quien tiene orden de apremio pero no ha sido detenido. Las detenciones ocurrieron este viernes tras la difusión de un documental gubernamental sobre la toma militar de junio de 2024.

«¿Evo Morales está preso?»: la pregunta que resuena

Iván Arias, alcalde de La Paz, denunció «persecución» en las aprehensiones del abogado Jorge Valda y el general retirado Marco Bracamonte. «Evo Morales tiene mandamiento de apremio y hace lo que le da la gana«, cuestionó, contrastando la rapidez policial en estos casos frente a la inacción con el expresidente.

Operativos simultáneos en Cochabamba y Santa Cruz

Bracamonte fue detenido por el CEIP en Cochabamba, mientras que Valda fue aprehendido en Santa Cruz. Ambos fueron trasladados bajo fuerte custodia a La Paz, vinculados a la intentona militar del 26J. Arias calificó estos hechos como «absurdos» y dañinos para la democracia.

Documental gubernamental reaviva el caso

Las detenciones se produjeron horas después de que el Ministerio de Gobierno presentara «¿Qué pasó el 26J?«, un documental que reactivó las investigaciones sobre la fallida toma militar. Arias insiste en que estas acciones generan «rechazo en la población» y perjudican al oficialismo.

Una sombra que se alarga desde junio

El caso Zúñiga remite al intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando militares liderados por el general Juan José Zúñiga irrumpieron en Plaza Murillo. El gobierno del MAS sostiene que fue un complot con actores civiles y militares, mientras la oposición habla de «relatos forzados«.

¿Justicia selectiva o consecuencia lógica?

Las últimas detenciones reabren el debate sobre la imparcialidad en el caso. Mientras las autoridades insisten en seguir las pruebas, críticos como Arias ven una estrategia para desviar la atención de crisis políticas. El traslado de los detenidos a La Paz sugiere que el caso seguirá escalando.