| | |

San Miguel de Velasco celebra 304 años de su fundación jesuítica

San Miguel de Velasco celebra sus 304 años con una verbena y misa multitudinaria. La comunidad, declarada Patrimonio de la Humanidad, enfrenta desafíos económicos como la falta de empleo y el alto costo de vida, a pesar de contar con la nueva carretera bioceánica.
El Deber
Celebración del aniversario de San Miguel de Velasco / Información de autor no disponible / EL DEBER
Celebración del aniversario de San Miguel de Velasco / Información de autor no disponible / EL DEBER

San Miguel de Velasco celebra 304 años de su fundación jesuítica

304 años desde su fundación. La localidad, segundo municipio de la provincia Velasco, inició los festejos con una verbena popular y juegos pirotécnicos.

Celebración entre la fe y la preocupación

El acto central fue una Santa Misa oficiada por el obispo de la diócesis de San Ignacio, Robert Flok. Los fieles abarrotaron el templo misional y participaron en la procesión del santo patrono. Sin embargo, vecinos consultados manifestaron que no hubo obras qué entregar y que la crisis económica también golpea a los pobladores.

Desafíos para el desarrollo

La población necesita apoyo para su crecimiento desde los tres niveles de gobierno. Los residentes reportan falta de fuentes de trabajo, precios elevados de la canasta familiar y escasez de carburantes. Un aspecto positivo es que ya cuenta con la carretera bioceánica asfaltada, aunque esta obra aún no ha sido entregada oficialmente.

Una herencia histórica y cultural

La misión jesuítica de San Miguel fue fundada el 29 de septiembre de 1721 por los sacerdotes Francisco Hervás y Felipe Suárez. Su templo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y la población es reconocida por su arte de tallados de madera, vitrales y pinturas.

Un futuro que busca impulso

Las celebraciones destacan la rica historia y fe de San Miguel, pero también ponen de relieve los desafíos económicos actuales. La comunidad espera que el reconocimiento de su patrimonio y la mejora de infraestructuras como la carretera bioceánica impulsen el desarrollo humano y social de la región.

Más de 17.000 ciudadanos se excusan de ser jurados para el balotaje en Bolivia

17.040 ciudadanos sorteados han presentado excusas para no ejercer como jurados en la segunda vuelta electoral. El TSE ha
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Denuncian a un hombre por disparar y herir gravemente a un caballo en Montero

Un vecino de Montero denunció a otro por disparar con escopeta a un caballo que escapó a su propiedad.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

TSE ratifica debates presidenciales para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó los debates para la segunda vuelta. El vicepresidencial será el 5 de
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evistas amenazan con movilizaciones para el día de la segunda vuelta electoral

Seguidores de Evo Morales iniciarán protestas el 19 de octubre, día de la segunda vuelta electoral. La convocatoria, liderada
El dirigente de interculturales evistas, David Veizaga. / OXIGENO.BO / OXIGENO.BO

Adolescente de 13 años en terapia intensiva tras atropello en El Alto

Una adolescente de 13 años permanece en UCI con traumatismo craneoencefálico severo tras ser atropellada por un minibús. El
Los padres de la adolescente piden justicia / Juan Carlos Barrionuevo / Unitel Digital

Bomberos controlan incendio en almacén de La Paz tras siete horas de trabajo

Bomberos de La Paz y El Alto extinguieron un incendio en un almacén de baberos pediátricos en Alto Miraflores
Bomberos trabajaron más de 7 horas para apagar el incendio. / APG / Unitel Digital

Vecinos apagan incendio de vehículo en plena calle de Punata

Un coche ardió completamente en Punata, Cochabamba. Vecinos y el presunto dueño intentaron sofocar las llamas con baldes de
Vecinos intentan apagar un vehículo en llamas en la calle. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujeres indígenas lideran protesta contra incendios forestales en La Paz

Mujeres indígenas movilizan en La Paz contra incendios forestales y minería ilegal. Exigen aprobación de la Ley de Bosques
Mujeres indígenas durante la movilización en las calles de La Paz / EFE / ELDEBER.com.bo

Lara confirma su participación en el debate vicepresidencial del 5 de octubre

Edmundo Lara, candidato vicepresidencial del PDC, asistirá al debate del 5 de octubre en Santa Cruz. Su partido confirma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista e ilegalidad

El CEDLA advierte del crecimiento de la minería ilegal del oro en Chuquisaca, donde operan 26 cooperativas. Se identificó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Hombre arranca parte de la nariz a su pareja de una mordida en Sacaba

Un hombre de 38 años fue aprehendido en Sacaba, Cochabamba, por intento de feminicidio tras morder y arrancar parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANH certifica la gasolina pero choferes denuncian cambio de color en Bolivia

La ANH certifica que la gasolina cumple especificaciones técnicas tras inspecciones en estaciones de La Paz. Transportistas mantienen denuncias
Análisis de la calidad de la gasolina / APG / ELDEBER.com.bo