Pacientes oncológicos y renales solicitan sanciones ante nuevo paro sanitario
Los pacientes oncológicos y renales de Santa Cruz presentan una acción judicial para exigir el cumplimiento de una resolución constitucional que garantiza la atención médica continua. Esta medida responde al anuncio de un paro de 48 horas por parte de los trabajadores de salud los días 2 y 3 de octubre.
Exigencia de un Comité de Conflicto paritario
El asesor legal de los pacientes, Licimaco Ramírez, denuncia el incumplimiento del fallo de la Sala Constitucional Cuarta. Solicitan la creación de un Comité de Conflicto con cuatro representantes del sector salud y cuatro de los pacientes para lograr paridad en las decisiones. El objetivo es evitar que las protestas interrumpan la atención en hospitales.
Falta de sanciones en el protocolo aprobado
Ramírez explica que, aunque existe un protocolo de atención aprobado, carece de un régimen sancionador que asegure su cumplimiento. La tutela obtenida ampara a todos los centros de salud de Santa Cruz y obliga a las autoridades de los tres niveles de gobierno y al sindicato a garantizar la atención.
Antecedentes de conflictos laborales en el sector
El último paro de trabajadores de salud ocurrió el 16 de septiembre. Desde mayo, el sector mantiene medidas de presión por el pago pendiente del bono viático de vacunación por parte de la Gobernación. El 10 de septiembre, la Sala Constitucional ordenó formar una mesa técnica para establecer protocolos que eviten la interrupción de tratamientos durante los paros.
Implicaciones para el sistema de salud
La nueva acción judicial busca que el Tribunal Constitucional corrija los vacíos en la aplicación del fallo y ordene la creación del Comité de Conflicto. La medida pretende frenar los constantes paros que vulneran los derechos fundamentales de los pacientes con enfermedades crónicas. La Gobernación cruceña no ha emitido una respuesta ante esta demanda.