Ciudadanos protestan en La Paz y Santa Cruz por detención de abogado Valda

Plataformas ciudadanas y abogados exigen la liberación del jurista Valda, vinculado al caso Zúñiga, tras su detención en abril de 2025.
unitel.bo
Personas reunidas en una manifestación nocturna con una mujer usando un megáfono.
Un grupo de personas participa en una manifestación en la noche, con una mujer al frente hablando a través de un megáfono.

Ciudadanos instalan vigilias en La Paz y Santa Cruz por detención de abogado Valda

Plataformas ciudadanas y abogados exigen la liberación del jurista vinculado al caso Zúñiga. Las protestas se realizaron este 11 de abril frente a la FELCC en La Paz y la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz. Valda fue detenido tras ser mencionado en un documental gubernamental sobre la intentona militar de junio de 2024.

«Valda no estás solo»: el grito unificado en ambas ciudades

Con consignas como «Liberen a Valda» y «Estamos en repudio al abuso de poder», manifestantes en ambas ciudades denuncian que la detención responde a «persecución por pensar diferente». En Santa Cruz, abogados y plataformas civiles exigen su traslado a esta ciudad, mientras que en La Paz familiares y colegas aguardan noticias frente a la FELCC y la Fiscalía.

El vínculo con el caso Zúñiga

La detención se produjo horas después de que el Gobierno estrenara el documental «¿Qué pasó el 26J?», donde se relaciona a Valda con la «avanzada militar» liderada por el excomandante Juan José Zúñiga en junio de 2024. Los manifestantes insisten en que «solo defendía a presos políticos».

Protestas en emergencia y posibles ampliaciones

Los organizadores advirtieron que las movilizaciones podrían extenderse en los próximos días. En La Paz, los abogados de Valda y su esposa acudieron a la Fiscalía para intentar verlo, aunque no se confirmó si lograron contacto.

Un país que no olvida el 26J

El contexto remite al intento de toma de la Plaza Murillo en 2024, atribuido a Zúñiga y civiles vinculados a la oposición. El Gobierno sostiene que fue un acto de desestabilización, mientras sectores críticos denuncian uso político del caso.

La calle marca el ritmo

Las vigilias reflejan la polarización en torno al caso Zúñiga y su impacto en actores civiles. La situación del abogado dependerá de las investigaciones y la presión social, en un escenario donde la justicia y la política siguen entrelazadas.

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital