Mujeres alcanzan el 52% de representación en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional
El 52% de los escaños de la ALP para el periodo 2025-2030 serán ocupados por mujeres. El PNUD en Bolivia destacó este resultado, que supera la paridad establecida en las normas nacionales, y subrayó la necesidad de que esta representación numérica se convierta en una participación cualitativa.
Un hito en la representación política
La asesora técnica del Proyecto de Asistencia Electoral del PNUD, Alessandra Rossi, calificó el hecho de “histórico”. Este porcentaje, resultado de los comicios del 17 de agosto, posiciona a Bolivia a la vanguardia en paridad y compromete al Estado a garantizar la alternancia en este espacio de poder.
Del número a la calidad
El organismo internacional resaltó la urgencia de dar el “salto” para que la mayoría numérica se traduzca en el ejercicio pleno de los derechos de las legisladoras. El reto ahora es asegurar que esta presencia se convierta en una influencia real y cualitativa dentro de la Asamblea.
Antecedentes de una cuota superada
La normativa boliviana establecía una cuota de paridad 50-50 para la conformación de su órgano legislativo. Sin embargo, los últimos comicios generales generaron una composición donde la representación femenina no solo cumplió, sino que superó ese umbral, alcanzando el 52%.
Implicaciones de un parlamento con mayoría femenina
Este resultado tiene repercusión a nivel regional y mundial, según el PNUD. El hecho marca un precedente significativo sobre la participación política de las mujeres y establece un nuevo estándar para la representación paritaria en los órganos de decisión de la región.