Muere un manifestante y secuestran a 17 militares en violentas protestas en Ecuador

Un manifestante falleció y 17 militares fueron secuestrados durante las protestas en Ecuador. La CONAIE convocó un paro nacional indefinido por la subida del combustible, generando enfrentamientos y un estado de excepción.
Clarín
Manifestación en Ecuador durante el paro nacional / EFE/ José Jácome / Clarín
Manifestación en Ecuador durante el paro nacional / EFE/ José Jácome / Clarín

Manifestante muere y 17 militares secuestrados en protestas en Ecuador

Un manifestante falleció y 17 militares fueron secuestrados durante las protestas en la provincia de Imbabura. La CONAIE convocó un paro nacional indefinido por la subida del precio del combustible.

Enfrentamientos en el epicentro de las protestas

En Otavalo, un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó instalaciones e incendió diez vehículos. Varias personas fueron detenidas, entre ellas doce indígenas procesados por terrorismo y dos venezolanos presuntamente del Tren de Aragua.

Muerte de un comunero indígena

La CONAIE denunció que Efraín Fuerez fue «acribillado con tres disparos» de las FFAA. La organización responsabilizó al presidente Daniel Noboa y exigió una investigación. La Fiscalía ecuatoriana abrirá una investigación para esclarecer los hechos.

Secuestro de militares

Las Fuerzas Armadas del Ecuador acusaron a manifestantes de herir a doce soldados y retener a otros 17. Los militares custodiaban un convoy de alimentos cuando fueron «violentamente emboscados» en Cotacachi.

Medidas gubernamentales y desafíos

Daniel Noboa declaró estado de excepción en ocho provincias y toque de queda nocturno en cinco. Los manifestantes desafiaron las restricciones, bloquearon carreteras y se enfrentaron a las autoridades.

Antecedentes de la movilización indígena

El detonante fue la eliminación de la subvención estatal al diésel, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. La CONAIE ya lideró protestas que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Repercusión y cierre de la crisis

La Alianza por los DDHH Ecuador reportó 48 heridos y 100 detenciones desde el inicio de las protestas. Advirtió del riesgo de graves violaciones a los derechos humanos por el despliegue militar. La CONAIE denunció cortes de señal celular e internet en las zonas de protesta.

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel