Manifestante muere y 17 militares secuestrados en protestas en Ecuador
Un manifestante falleció y 17 militares fueron secuestrados durante las protestas en la provincia de Imbabura. La CONAIE convocó un paro nacional indefinido por la subida del precio del combustible.
Enfrentamientos en el epicentro de las protestas
En Otavalo, un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó instalaciones e incendió diez vehículos. Varias personas fueron detenidas, entre ellas doce indígenas procesados por terrorismo y dos venezolanos presuntamente del Tren de Aragua.
Muerte de un comunero indígena
La CONAIE denunció que Efraín Fuerez fue «acribillado con tres disparos» de las FFAA. La organización responsabilizó al presidente Daniel Noboa y exigió una investigación. La Fiscalía ecuatoriana abrirá una investigación para esclarecer los hechos.
Secuestro de militares
Las Fuerzas Armadas del Ecuador acusaron a manifestantes de herir a doce soldados y retener a otros 17. Los militares custodiaban un convoy de alimentos cuando fueron «violentamente emboscados» en Cotacachi.
Medidas gubernamentales y desafíos
Daniel Noboa declaró estado de excepción en ocho provincias y toque de queda nocturno en cinco. Los manifestantes desafiaron las restricciones, bloquearon carreteras y se enfrentaron a las autoridades.
Antecedentes de la movilización indígena
El detonante fue la eliminación de la subvención estatal al diésel, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. La CONAIE ya lideró protestas que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
Repercusión y cierre de la crisis
La Alianza por los DDHH Ecuador reportó 48 heridos y 100 detenciones desde el inicio de las protestas. Advirtió del riesgo de graves violaciones a los derechos humanos por el despliegue militar. La CONAIE denunció cortes de señal celular e internet en las zonas de protesta.