Gobierno acusa a activista Hamdan de planificar toma militar con Zúñiga
Fernando Hamdan fue detenido en julio de 2024 tras el intento de golpe del 26 de junio. El Ministerio de Gobierno lo señala como coautor de la avanzada militar, aunque él lo niega y habla de «teatro político». El caso resurge con un documental oficial y nuevas órdenes de aprehensión.
«Tenemos grabaciones y testimonios de su participación»
Según el Gobierno, Hamdan se reunió con el exgeneral Juan José Zúñiga en La Paz dos días antes de los hechos. «Cruzó al menos nueve llamadas con Zúñiga durante la toma», afirma el ministro Del Castillo. Además, se le atribuye entregar una lista de posibles ministros para un eventual gobierno militar.
La defensa: «Es un chivo expiatorio»
Hamdan, presidente de la ONG CIHPD, alega que solo buscaba garantías para Zúñiga, quien se sentía amenazado. «No hay golpe, esto es persecución», declaró. Su abogado, Jorge Valda (también detenido), denuncia falta de pruebas: «Fernando no es policía ni militar».
Repercusión política
La oposición (Creemos y Comunidad Ciudadana) denuncia «abusos» y vigilias en La Paz y Santa Cruz. El Gobierno insiste en que Hamdan no está acreditado como defensor de DDHH y lo vincula con diputados opositores como Richard Ribera.
Un país polarizado tras el 26J
El intento de golpe del 26 de junio de 2024 exacerbó la tensión entre el oficialismo y la oposición. El Gobierno usa el caso para señalar una supuesta red conspirativa, mientras críticos hablan de criminalización de la disidencia.
¿Qué pruebas hay sobre la mesa?
El conflicto se centra ahora en la validez de las evidencias (grabaciones, testimonios) presentadas por el Gobierno. Mientras la Fiscalía avanza, el caso profundiza la fractura política en Bolivia.