YPFB-Refinación defiende a Botrading y destaca ahorro de 300 millones
Un ahorro estimado de 300 millones de dólares para YPFB Corporación desde 2022. YPFB-Refinación respondió a las críticas de la Asamblea Legislativa y al allanamiento fiscal de sus oficinas en Santa Cruz.
Defensa frente a la controversia
La empresa estatal lamentó la «satanización injusta» de su filial. El gerente de Asuntos Legales, Eduardo Saucedo, explicó que Botrading se creó para generar competencia en un mercado dominado por dos traders.
Origen y cambio de estrategia
La compañía surge de la transformación de YPFB-Internacional, creada en 2019 en Paraguay. Debido a conflictos sociales, cambió su objeto social para competir en la provisión nacional de combustibles.
Impacto en el mercado
La entrada de Botrading obligó a los proveedores tradicionales a reducir precios. Un ejemplo documentado: un proveedor bajó el precio del crudo de 295 a 197 dólares por metro cúbico en 2023.
Rol del intermediario
Bolivia compra un volumen bajo comparado con refinerías internacionales. La normativa compleja desincentiva la participación directa de grandes refinerías, haciendo necesario un trader competitivo.
Control accionarial y beneficios
YPFB-Refinación controla el 99% de las acciones y YPFB Logística el 1%. Esta estructura asegura que las utilidades se queden en Bolivia, según la empresa.
Conclusión de la defensa
YPFB-Refinación sostiene que Botrading rompe monopolios y fortalece la soberanía energética. La empresa asegura abastecimiento, genera ahorros y mantiene las utilidades en el país.