Evo Morales acusa al Gobierno de intentar capturarle para postergar la segunda vuelta

Evo Morales denuncia que el Gobierno de Luis Arce intentó detenerle usando el caso Cáceres para generar conflicto y postergar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Plantea tres hipótesis sobre los motivos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Expresidente de Bolivia, Evo Morales. / Captura / Información de la fuente de la imagen no disponible
Expresidente de Bolivia, Evo Morales. / Captura / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales acusa al Gobierno de usar caso Cáceres para postergar elecciones

Más de 30 policías de inteligencia se trasladaron para capturarle. El expresidente Evo Morales acusó al Gobierno de Luis Arce de utilizar la aprehensión del exzar antidrogas Felipe Cáceres como pretexto para intentar detenerle en el Chapare. Según Morales, el objetivo final era generar un conflicto social y postergar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Las tres hipótesis del expresidente

Evo Morales planteó que la operación tenía tres posibles finalidades. La primera era generar inestabilidad para justificar un aplazamiento de los comicios. Días antes, un senador oficialista presentó un proyecto para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La segunda hipótesis era desviar la atención de las denuncias de corrupción y violencia familiar que involucran a los hijos del presidente Arce. La tercera, según le habrían informado, era utilizar el caso para afirmar ante la ONU que la lucha antidroga es efectiva.

Operativo y consecuencias

Morales reveló que, tras la captura de su exviceministro, dos oficiales de la Policía Boliviana le informaron que más de 30 policías de inteligencia de La Paz se movilizaron para aprehenderle. Incluso señaló la presencia de dos medios de comunicación en el lugar. El expresidente aseguró que el Gobierno deteriora la imagen del trópico de Cochabamba al señalar la existencia de narcotráfico sin realizar aprehensiones. Ante esto, convocó al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, a un operativo conjunto con la ONU y la UE en la región.

Antecedentes del caso Cáceres

La semana pasada, el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, fue aprehendido en un predio de la provincia Carrasco de Cochabamba donde funcionaba un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. Sin embargo, la justicia determinó posteriormente su detención domiciliaria con salida laboral y sin custodio.

Implicaciones políticas de las acusaciones

Las declaraciones del expresidente sitúan el caso Cáceres en el centro de la crisis política boliviana. Las acusaciones directas al Gobierno de Arce sobre una supuesta estrategia para postergar el proceso electoral añaden una nueva capa de tensión en el período previo a la segunda vuelta, en un contexto marcado por denuncias cruzadas y polarización.

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel

Muere un manifestante y secuestran a 17 militares en violentas protestas en Ecuador

Un manifestante falleció y 17 militares fueron secuestrados durante las protestas en Ecuador. La CONAIE convocó un paro nacional
Manifestación en Ecuador durante el paro nacional / EFE/ José Jácome / Clarín

PDC aparta a asesor Andrés Torres tras polémicas y denuncia ambiental

El PDC apartó a su asesor Andrés Torres durante la campaña electoral. La decisión sigue a una denuncia por
Andrés Torres, junto al candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz. / APG / Correo del Sur

YPFB defiende a Botrading frente a críticas y resalta ahorro de 300 millones

YPFB-Refinación defiende a su filial Botrading frente a críticas de la Asamblea Legislativa, destacando un ahorro de 300 millones
Una estación de servicio de venta de gasolina y diésel. / YPFB/ABI / ERBOL

Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia en San Sebastián

Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, convirtiéndose en la galardonada más
Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia. / Información de autor no disponible / INFOBAE

Película boliviana «La Hija Cóndor» gana el premio principal en Biarritz

La coproducción boliviana-peruana-uruguaya ‘La Hija Cóndor’ obtuvo el Abrazo a la Mejor Película en el Festival de Biarritz América
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Homenaje a Ulises Hermosa en la Feria del Libro de Cochabamba

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inaugura un espacio dedicado a Ulises Hermosa, cofundador de Los Kjarkas. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

Candidato aclara que agresión a su esposa en video es de 2024

El candidato vicepresidencial Edman Lara aclara que el video de una agresión a su esposa es de 2024. Ocurrió
El candidato Edman Lara / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concierto gratuito homenajeará a Naoki Ishida en La Paz

Concierto gratuito el 3 de octubre en el Teatro al Aire Libre de La Paz para homenajear al vocalista
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTEBO

Evo Morales acusa al Gobierno de intentar capturarle para postergar la segunda vuelta

Evo Morales denuncia que el Gobierno de Luis Arce intentó detenerle usando el caso Cáceres para generar conflicto y
Expresidente de Bolivia, Evo Morales. / Captura / Información de la fuente de la imagen no disponible

La Orquesta Filarmónica de Cochabamba ofrecerá su primer concierto al aire libre

La Orquesta Filarmónica de Cochabamba ofrecerá su primer concierto público al aire libre el 5 de octubre en Villa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia reporta más de 740.000 hectáreas afectadas por incendios forestales

Los incendios forestales en Bolivia han afectado a 741.371 hectáreas en 2025, un 60% pastizales. La cifra es muy
Ministro de Defensa, Edmundo Novillo / Captura / ANF