Excolaboradores de Evo Morales enfrentan procesos por narcotráfico
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social, fue beneficiado con detención domiciliaria. La medida fue apelada y el Consejo de la Magistratura investiga al juez por posibles irregularidades.
Captura del exzar antidroga
La FELCN halló un laboratorio de cocaína cerca de la propiedad de Felipe Cáceres. El exviceministro, figura central en la estrategia antidrogas durante 14 años, enfrenta cargos por vínculos con el narcotráfico. Políticos del evismo defienden su inocencia y alegan motivaciones políticas.
Extradición del exdirector de la FELCN
Maximiliano Dávila fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2024. La DEA lo acusa de utilizar su rango para facilitar envíos de cocaína mediante acceso a aeródromos. Fue capturado en 2022 cuando intentaba huir del país.
Reincidencia y redes transnacionales
Elba Terán, hermana de una dirigente cocalera aliada de Morales, fue capturada con 10 kilos de cocaína. No cumplía una sentencia de 15 años por un caso anterior. El teniente coronel Marcelo Rodrigo Ramírez, exescolta de Morales, fue recapturado en 2024 con 23 kilos de droga.
Operación de gran envergadura
El exmayor Omar Rojas Echeverría fue extraditado a EE.UU. en 2022. Se le acusa de tráfico de al menos 100 toneladas de cocaína. Informes de la DEA señalan que mantenía estrechas relaciones con los más altos niveles del Estado durante el gobierno de Morales.
Antecedentes en la lucha antidrogas
Varios exjefes de la FELCN enfrentan procesos. René Sanabria fue capturado en 2011 enviando droga a EE.UU. Óscar Nina fue detenido en 2015 por nexos con el Cártel de Sinaloa y contacto directo con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Implicaciones para el sistema judicial
El patrón común es que todos ocuparon cargos importantes durante el gobierno de Morales. El Consejo de la Magistratura investiga a jueces del Trópico de Cochabamba por otorgar beneficios indebidos. La presión internacional y de la opinión pública crece ante estos casos.