Abogado Jorge Valda declara inocencia tras detención en Santa Cruz

El abogado y activista Jorge Valda fue detenido sin orden judicial en Santa Cruz y trasladado a La Paz, donde declaró su inocencia ante la Fiscalía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Ventana de un coche con la parte superior dañada.
Detalle de la ventana de un automóvil que muestra un daño en la parte superior.

Abogado Jorge Valda declara su inocencia al ser trasladado a Fiscalía

El activista fue detenido sin orden judicial en Santa Cruz. Lo implican en la toma militar del 26 de junio, calificada por el Gobierno como intento de golpe. Su defensa denuncia irregularidades en el procedimiento.

«Soy inocente, gracias»: la declaración desde el vehículo

Jorge Valda, abogado y defensor de derechos humanos, fue detenido este viernes por la mañana en Santa Cruz y trasladado «de forma rápida» a La Paz. «Lanzó la frase breve desde el interior de una vagoneta oscura», según testigos. Su arresto coincidió con la difusión de un documental sobre los hechos del 26 de junio.

Detención sin orden y traslado urgente

Su defensa denunció que la aprehensión se realizó sin orden judicial. Valda llegó a La Paz con ropa inadecuada para el clima frío y fue llevado directamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) antes de declarar en Fiscalía.

El fantasma del «autogolpe» que resurge

El Gobierno boliviano calificó los eventos del 26 de junio como un «fallido golpe de estado», pero el excomandante Juan José Zúñiga acusó al presidente Luis Arce de orquestar un «autogolpe». Valda es uno de los implicados en este caso aún bajo investigación.

Un caso que divide aguas

Los hechos del 26 de junio siguen generando controversia, con versiones contradictorias entre autoridades y militares. La detención de Valda reaviva el debate sobre el manejo jurídico del caso.

La justicia tendrá la última palabra

El proceso contra Valda dependerá de las pruebas presentadas por la Fiscalía. Su declaración de inocencia contrasta con la versión oficial, mientras su defensa insiste en irregularidades procesales.

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital