Gremios advierten a candidatos sobre incumplimiento de promesas electorales
La exclusión de los sectores gremial y de la pequeña empresa de los planes de gobierno preocupa a estos actores en un contexto de presión económica. Advierten que las promesas sin sustento podrían generar conflictos sociales.
Advertencia desde la base económica
El secretario ejecutivo de los gremiales de El Alto Sur, Luis Paco, alertó que “van a tener problemas” si los candidatos incumplen sus ofertas. Señaló que las propuestas son “promesas demagógicas” y no están en los programas oficiales. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) coincide en la crítica.
Consecuencias de la exclusión
Paco advirtió que la paciencia social podría agotarse si persisten problemas como el desabastecimiento de combustibles y la inestabilidad cambiaria. Alertó que la situación económica podría derivar en un aumento de la criminalidad.
Preocupación del sector productivo
Helen Riveros, representante de CONAMYPE, calificó las propuestas de los candidatos como hechas “muy a la ligera”. Criticó especialmente la promesa de eliminar la Aduana, señalando que podría ir en contra de la producción nacional. Riveros recordó que su sector genera el 75% del empleo en Bolivia.
Demandas concretas
El sector solicita programas específicos y un cambio del modelo de consumo a uno de producción y exportación. Riveros subrayó la necesidad de “exportar para que entren dólares” y así estabilizar la economía.
Antecedentes de la advertencia
La primera vuelta electoral del 17 de agosto forzó una segunda vuelta el 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez. Los gremios consideran que sus sectores han sido excluidos de los planes de gobierno de ambos candidatos.
Un futuro incierto
Ambos dirigentes anticipan un escenario complejo para el próximo año. Paco advirtió sobre un posible gobierno de transición si no hay cumplimiento, mientras Riveros prevé “días muy feos”, agravados por la posible eliminación del subsidio a los combustibles. La estabilidad dependerá de la capacidad del nuevo gobierno para enfrentar la crisis desde el inicio.