ONU restablece seis resoluciones de sanciones nucleares contra Irán
Restablecimiento automático de sanciones a partir del 28 de septiembre. El Consejo de Seguridad de la ONU reactiva penalidades de 2006 a 2010 tras la activación del proceso por parte de Reino Unido, Alemania y Francia (E3).
Reactivación de las sanciones
El Consejo de Seguridad de la ONU restablece seis resoluciones este domingo. El E3 inició el proceso al considerar que Irán no ha cumplido con las obligaciones del acuerdo nuclear de 2015. Estados Unidos abandonó el pacto en 2018 y reimpuso sanciones, a lo que Irán respondió acelerando su programa atómico.
Medidas clave de las resoluciones
Las resoluciones incluyen la suspensión del enriquecimiento de uranio y la prohibición de transferencia de tecnología relacionada. También establecen el congelamiento de activos de individuos y entidades vinculadas a los programas nuclear y misilístico, y un aislamiento financiero que limita préstamos y asistencia al gobierno iraní.
Impacto y alcance de las penalidades
Las medidas imponen inspecciones a buques y aeronaves sospechosos de transportar artículos prohibidos. Prohíben actividades con misiles balísticos y establecen un embargo total de armas. Además, congelan fondos de la Guardia Revolucionaria en el extranjero.
Antecedentes del restablecimiento
El acuerdo nuclear de 2015 levantó las seis resoluciones, pero el E3 activó su restablecimiento automático al considerar incumplimientos por parte de Irán. Las autoridades iraníes aseguran que el efecto será limitado debido al solapamiento con las sanciones estadounidenses vigentes desde 2018.
Implicaciones para la República Islámica
El restablecimiento supone un mayor aislamiento internacional para Irán. Las sanciones buscan limitar el desarrollo de programas nuclear y misilístico, con un impacto potencial en la economía y las relaciones exteriores del país.