Penalista critica que Gobierno divulgue investigación sobre toma militar
El abogado Vera denuncia contaminación de la investigación judicial. Cuestiona que el Ejecutivo presente un documental sobre el intento de golpe del 26J en lugar del Ministerio Público. El video se estrenó este jueves con presencia de autoridades oficialistas.
«Contaminación de pruebas y confusión pública»
Eusebio Vera, penalista entrevistado por ANF, afirma que la difusión gubernamental del documental «¿Qué pasó el 26J?» perjudica la labor del Ministerio Público. «Se contamina una investigación seria e imparcial», sostiene. El material, de 90 minutos, recrea la toma de la plaza Murillo por militares el 26 de junio de 2024 y fue presentado en un acto con ministros y simpatizantes del oficialismo.
Patrón de intervención en casos sensibles
Vera compara este hecho con el cierre «express» del caso Fassil en 2023, cuando el Ministerio de Gobierno influyó en la Fiscalía para archivar la muerte de Carlos Colodro, exinterventor del banco. «En una semana, con videos como prueba, se concluyó que fue suicidio sin margen para otras líneas de investigación», recuerda.
Entre el relato político y la justicia
El jurista sugiere que el documental busca posicionar al presidente Arce como «víctima y héroe» ante un supuesto golpe de Estado. La difusión ocurre en un contexto electoral, previo a los comicios generales del 17 de agosto, donde el mandatario buscaría su repostulación.
Un año después del 26J
La toma militar de la plaza Murillo en junio de 2024 sigue generando controversia. Mientras el Gobierno impulsa su versión con actos públicos, el Ministerio Público mantiene abierta la investigación sin conclusiones definitivas.
Justicia bajo la sombra del poder
El caso reaviva el debate sobre la independencia de las instituciones. La repercusión ciudadana se centra en la credibilidad de las investigaciones cuando intervienen actores políticos, según los antecedentes mencionados por el penalista.