Cerro Rico de Potosí registra 148 hundimientos por actividad minera
148 hundimientos en el Cerro Rico de Potosí. El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, detalló el estado del patrimonio de la UNESCO, atribuyendo los daños a la explotación histórica y actual.
Clasificación de los hundimientos
El informe oficial categoriza los hundimientos según su tamaño. Existen 7 hundimientos de consideración, que representan el mayor volumen de material desplazado y, por ende, el mayor riesgo. Además, se contabilizan 9 medianos, 31 pequeños, 56 muy pequeños y 45 microhundimientos.
Operaciones mineras activas
La actividad actual se divide en la explotación de sulfuros y óxidos. 189 bocaminas activas (81%) corresponden a sulfuros, mientras que 44 bocaminas (19%) están dedicadas a los óxidos.
Antecedentes del deterioro
La autoridad minera señala que la explotación minera ha dejado huellas en la estructura del Cerro Rico, siendo los hundimientos el impacto más alarmante. El cerro es patrimonio mundial declarado por la UNESCO.
Cierre: Intervención estatal en curso
Marcelo Ballesteros asegura que el Estado, a través del Ministerio de Minería y la COMIBOL, ejecuta trabajos técnicos fundamentales en el Cerro Rico para abordar la situación.