Choferes advierten proceso penal por combustible y experto lo rechaza
El director del Instituto de la UMSA descartó que el combustible sea de mala calidad. La Confederación Sindical de Chóferes anuncia acciones legales si estudios confirman sus sospechas.
Posibles acciones legales de los transportistas
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes, Lucio Gómez, anunció que solicitarán a las universidades públicas estudios sobre la calidad del combustible. En caso de confirmarse daños, iniciarán procesos penales contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Administradora Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La perspectiva del experto
El director del Instituto de la UMSA, Jaime Sánchez, rechazó la hipótesis de mala calidad. Argumentó que, si fuera cierta, al menos el 70% del parque automotor tendría fallas. Sugirió que los desperfectos podrían deberse a problemas en la cadena de logística o al mal mantenimiento de los tanques de los vehículos.
Antecedentes del cuestionamiento
La Asociación de Surtidores de Santa Cruz emitió un comunicado indicando que YPFB no entrega el certificado de calidad del combustible desde hace tiempo.
Implicaciones del conflicto
El desacuerdo entre los choferes y el experto de la UMSA deja en incertidumbre la causa real de los daños reportados. La posible acción legal de los transportistas depende de los resultados de los estudios universitarios solicitados.