Libro de Rodríguez Ostria revela continuidad de guerrilla guevarista tras el Che
La guerrilla de Teoponte en 1970 es el tema del libro póstumo de Gustavo Rodríguez Ostria. El periodista Carlos Soria Galvarro analiza la obra, que llena un vacío historiográfico sobre este episodio.
Un hallazgo para la historia
Gustavo Rodríguez Ostria evidenció que la guerrilla guevarista no concluyó en 1967. Su trabajo prueba que se prolongó hasta la experiencia de Teoponte en julio de 1970, un aporte clave para la historiografía boliviana y latinoamericana.
La diferencia crucial: Teoponte
La diferencia fundamental con la época del Che fue la decisión militar de eliminar a todo sobreviviente. Tras Ñancahuazú, el ejército boliviano, con apoyo estadounidense, sistematizó su doctrina represiva. La orden en Teoponte era exterminar a todos los combatientes.
Un trabajo monumental
Rodríguez Ostria realizó una investigación exhaustiva. Combinó historia oral con el análisis de fuentes documentales, incluyendo archivos de países socialistas y documentos estadounidenses desclasificados. Su enfoque evita sensacionalismos y trata a los involucrados con respeto.
Legado de un historiador
El legado de Rodríguez Ostria es su rigurosidad y compromiso con la verdad histórica. Su obra se consolida como un referente indispensable, estableciendo un estándar de rigor ético que inspira futuras investigaciones sobre este periodo.
Asignaturas pendientes
Soria Galvarro señala que, tras más de medio siglo, aún quedan puntos por esclarecer. Es necesaria la apertura de archivos de Cuba y Bolivia, y la devolución de materiales llevados a Estados Unidos, para completar la historia de Teoponte.