Merz propone usar activos rusos congelados para financiar armamento de Ucrania

La UE debate usar 194.000 millones de euros en activos rusos congelados para conceder préstamos a Ucrania, una medida de alto riesgo legal y financiero. La propuesta alemana responde a la presión fiscal y la reducción del apoyo militar estadounidense.
The Rio Times
Sede de Euroclear en Bruselas, donde se custodian los activos rusos congelados. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Sede de Euroclear en Bruselas, donde se custodian los activos rusos congelados. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Europa debate usar 194.000 millones de euros rusos congelados para armar a Ucrania

194.000 millones de euros en activos rusos congelados. La propuesta del canciller alemán Friedrich Merz plantea usar estos fondos para conceder préstamos sin intereses a Ucrania, ante la reducción del apoyo militar estadounidense y la presión fiscal europea.

Una decisión de alto riesgo

La iniciativa separa los activos de su dueño legítimo, lo que supone un cambio profundo en la visión de la propiedad y la ley internacional. El planteamiento es financiar la guerra con bienes del enemigo, pero conlleva importantes peligros legales, financieros y geopolíticos.

Incertidumbre legal y precedentes

Los activos de un banco central gozan de inmunidad soberana. Su confiscación rompería una norma internacional. Algunos expertos defienden la medida como una contramedida ante la guerra ilegal de Rusia, pero esto genera controversia sobre su proporcionalidad y reversibilidad.

Consecuencias financieras globales

La confiscación podría generar desconfianza en el euro. Otros países reconsiderarían la seguridad de mantener reservas en Europa, provocando una posible fuga de capitales de los depositarios occidentales. Euroclear, el depositario belga, vería amenazada su credibilidad.

Antecedentes: La presión fiscal y geopolítica

La propuesta surge por la combinación de la presión fiscal europea, la retirada del apoyo militar indefinido de Estados Unidos y la necesidad urgente de que Ucrania no quede indefensa. Esta situación fuerza a Europa a buscar financiación extraordinaria.

Cierre: La credibilidad de Europa en la balanza

La decisión final tendrá implicaciones históricas. Se pondrá a prueba la confianza en el sistema financiero global. Si Europa confisca los fondos, se cuestionará la seguridad de las instituciones refugio y los sistemas de reservas, pudiendo erosionar la arquitectura de la estabilidad financiera que sustenta su influencia.

Segunda adolescente fallece por avalancha humana en un colegio de Oruro

La Fiscalía de Oruro no descarta nuevas aprehensiones tras la segunda muerte por la avalancha humana en un colegio.
Imagen del festival en el colegio donde ocurrió la avalancha. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alcalde de Santa Cruz pide la renuncia de todo su gabinete municipal

El alcalde Jhonny Fernández solicitó la renuncia de todo su gabinete para una evaluación de desempeño anual. El objetivo
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Choque frontal entre bus y camión en carretera Cochabamba-Oruro deja un fallecido

Un accidente frontal entre un bus y un camión cargado de papa en la carretera Oruro-Cochabamba ha resultado en
El bus que impactó con un camión en la carretera Oruro - Cochabamba. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aprehenden al conductor que causó un triple atropello en Santa Cruz

La Policía aprehendió al conductor que atropelló a tres jóvenes en el Cambódromo, tras darse a la fuga. Un
Cámaras de seguridad captaron el momento del triple atropello a peatones. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Voraz incendio consume casetas de una feria en Ascensión de Guarayos

Un incendio ha destruido el 90% de las casetas de una feria en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. Los
Incendio en una feria de Ascensión de Guarayos. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aprehenden al conductor que huyó tras chocar un bus contra un retén en Cotoca

La Policía aprehendió al conductor que huyó tras un choque de bus en el peaje de Cotoca, que dejó
El conductor fue aprehendido / Ana Karen Sejas / ELDEBER.com.bo

Fallece la actriz Claudia Cardinale a los 87 años en Francia

La actriz Claudia Cardinale ha fallecido a los 87 años en Nemours, Francia. Icono del cine, protagonizó clásicos como
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

16 centros culturales participan en la Noche de Museos de Cochabamba

16 espacios culturales participan hoy en la Noche de Museos de Cochabamba, con transporte e ingreso gratuitos. La novedad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

Evo Morales acusa al gobierno de Arce de montaje judicial contra su exzar antidrogas

El expresidente boliviano Evo Morales califica el proceso judicial contra su exviceministro antidrogas, Felipe Cáceres, como un «montaje» político
Imagen referencial. / Erbol / Diario Correo del Sur

Evo Morales denuncia «montaje político» en el caso de su exzar antidroga

Evo Morales defiende a su exviceministro Felipe Cáceres, detenido por narcotráfico, calificando el caso de montaje político. El Gobierno
Evo Morales y Felipe Cáceres cuando eran autoridades. / APG / EL DEBER

Netanyahu evita el espacio aéreo europeo para llegar a la ONU ante riesgo de arresto

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tomó una ruta aérea inusualmente larga para llegar a la Asamblea General de
Benjamin Netanyahu al concluir su discurso en la Asamblea General de la ONU. / AP / Clarín

Evo Morales tilda de «maniobra política» la detención de su exviceministro

El expresidente boliviano Evo Morales califica la detención de su exviceministro Felipe Cáceres como un «caso armado». Morales acusa
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo. / FACEBOOK EVO / Información de la fuente de la imagen no disponible