Dirigente gremial niega vínculo con intento golpista de Zúñiga

César González, líder sindical, rechaza acusaciones gubernamentales sobre su participación en el fallido golpe de Estado de junio de 2024, denunciando persecución política.
unitel.bo
Un hombre con camisa púrpura oscuro frente a una pared blanca.
Imagen de un hombre con peinado corto y rizado, usando una camisa de color púrpura oscuro, sobre un fondo blanco.

Dirigente gremial niega vinculación con toma militar liderada por Zúñiga

César González rechaza acusaciones del Gobierno sobre su participación en el intento golpista de junio de 2024. El secretario de la Confederación Gremial tacha el caso de «pantomima» y denuncia persecución política. La Fiscalía ya detuvo a dos civiles mencionados en un documental oficial.

«Es una pantomima para distraer de la crisis»

César González, líder de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, desmintió «categóricamente» haber participado en la intentona golpista liderada por el exgeneral Juan José Zúñiga. «Nos parece una pantomima lo que han desarrollado los militares», declaró en un video, rechazando también supuestas negociaciones para ocupar cargos ministeriales.

Acusaciones y contexto político

El dirigente afirmó que el documental presentado por el Ministerio de Gobierno busca «distraer a la población de la crisis económica». Entre los implicados figuran economistas como Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, además de activistas como Armin Lluta y Ana María Morales, estos dos últimos ya detenidos.

«Decir la verdad en este país ya es un delito»

González llamó a la población a «elevar su voz de protesta» ante lo que calificó como persecución: «La situación es crítica en todo el territorio nacional». Mostró solidaridad con otros civiles vinculados al caso y pidió protección divina para Bolivia.

Un documental que reactiva tensiones

El Gobierno acusa a civiles y militares de conspirar en el fallido intento golpista de junio de 2024, episodio que derivó en la detención de Zúñiga. La oposición denuncia que las investigaciones son selectivas y ocultan reuniones previas entre autoridades y el excomandante.

La sombra de la crisis sobre el caso

El conflicto judicial ocurre en un escenario de recesión económica y polarización política. Las detenciones de civiles incrementan las tensiones, mientras el oficialismo insiste en que el intento golpista fue parte de un plan organizado.