El Congreso de EEUU aprueba un presupuesto récord para seguridad tras asesinato de Kirk

El Congreso de EEUU debate un presupuesto sin precedentes para la Policía del Capitolio, que superaría los 1000 millones de dólares en 2026. Este aumento responde al clima de violencia política y busca financiar medidas como escoltas las 24 horas.
POLITICO
El congresista Tim Burchett habla con periodistas fuera del Capitolio de los EEUU. / Francis Chung / POLITICO
El congresista Tim Burchett habla con periodistas fuera del Capitolio de los EEUU. / Francis Chung / POLITICO

El Congreso de EEUU podría gastar más de 1000 millones de dólares en seguridad

El presupuesto para la Policía del Capitolio superaría los 1000 millones de dólares por primera vez. Esto ocurre tras el asesinato de Charlie Kirk y un aumento de la violencia política, lo que ha generado un consenso entre los legisladores para aumentar las protecciones.

Una demanda sin precedentes

El debate sobre la financiación de la seguridad se intensifica mientras los apropiadores se apresuran a finalizar la ley de gastos para el año fiscal 2026. El miedo entre los funcionarios electos es palpable y está alterando las facciones ideológicas típicas, con halcones fiscales republicanos acusando a su propio liderazgo de ser tacaño.

Propuestas ambiciosas sobre la mesa

Algunos legisladores abogan por escoltas de seguridad las 24 horas para todos los miembros de la Cámara, un esfuerzo que costaría miles de millones. Otras ideas incluyen asignar un empleado para tareas de protección o aumentar los fondos disponibles para mejoras en los domicilios privados.

Los límites de la protección

Mientras se sopesan las propuestas, los negociadores se cuestionan qué medidas son realmente efectivas. Algunos líderes, como los representantes Bryan Steil y Joe Morelle, subrayan que ya existen programas de seguridad que no se utilizan plenamente.

El desafío de lo impredecible

Morelle advirtió que es probablemente imposible proteger a los miembros contra cada escenario violento, especialmente cuando muchos perpetradores son personas con problemas profundos. La aleatoriedad de las amenazas supone un reto importante.

Antecedentes: Un presupuesto en alza

La Policía del Capitolio opera actualmente con un presupuesto de 806,5 millones de dólares, lo que supone un aumento de más del 73% desde 2020. El contexto de violencia política de alto perfil ha activado a los legisladores en torno a una renovada presión para obtener protecciones adicionales.

Cierre: Buscando un consenso

Las implicaciones son claras: se avecina un gasto histórico en seguridad. El tono entre los legisladores es de urgencia por encontrar una solución, con el representante Tim Burchett instando a los líderes a llegar a un consenso y debatir una propuesta concreta en el pleno.

Capturan a cinco colombianos por robar 400.000 bolivianos en falsa compra de oro

La Policía boliviana capturó a cinco ciudadanos colombianos por robar Bs 400.000 en una falsa compra de oro. Los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga lidera las encuestas con ventaja de 7,7 puntos sobre Rodrigo Paz

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, supera por 7,7 puntos a Rodrigo Paz del PDC en el último
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por el
Joel Callaú, director de la ANH, se presenta a declarar. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Flotilla a Gaza desoye pedido de Mattarella y sigue rumbo de colisión con Israel

La Flotilla humanitaria a Gaza, con 51 barcos, ha desoído el llamado del presidente italiano Sergio Mattarella para entregar
Uno de los veleros de la flotilla navega hacia Gaza, en el Mediterráneo. / Reuters / Clarín

El TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha completado la impresión y distribución nacional de más de ocho millones de
Imagen referencial de papeletas electorales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Suiza enfrenta presión sin precedentes por su banca, privacidad y acuerdo con la UE

Suiza negocia un paquete de acuerdos con la UE que implica una alineación dinámica con su normativa, redefiniendo su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia presiones políticas por caso de hijo del presidente Arce

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, lleva una semana en paradero desconocido tras una orden de aprehensión por violencia
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Lara desacredita encuestas que pronostican derrota del PDC en balotaje

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara desacredita la primera encuesta para el balotaje, que otorga ventaja a Tuto Quiroga. Lara
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / APG / ERBOL

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la ANH, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por la investigación del caso
Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) / ANH / EL DEBER

Cabañeros del Piraí preparan un sonso de 11 metros para cerrar septiembre

La Asociación de Cabañeros del río Piraí prepara un sonso de 11 metros de longitud para su festival este
Cabañeros preparando el tradicional sonso para el festival. / Ana Karen Sejas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a un recluso brasileño en el penal de El Abra en Cochabamba

Un recluso brasileño fue asesinado con un corte en el cuello en el penal de El Abra, Cochabamba. La
La cárcel de El Abra, Cochabamba. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima del ‘Saracho Fest’ en Oruro y la Fiscalía amplía la investigación

La Fiscalía de Oruro agrava la investigación del ‘Saracho Fest’ tras la segunda muerte, una menor de 16 años.
Una de las ambulancias que acudió a auxiliar a las víctimas la noche de la tragedia. / RR.SS. / EL DEBER