Mike Waltz asume como embajador de EE.UU. en la ONU entre dudas sobre su influencia

Mike Waltz, el nuevo embajador de EE.UU. ante la ONU, inicia su mandato en la Asamblea General tras un nombramiento accidentado por el escándalo Signal. Representa a una administración escéptica con el multilateralismo, con su influencia real en entredicho.
POLITICO
Mike Waltz, embajador de EE.UU. ante la ONU / Spencer Platt/Getty Images / POLITICO
Mike Waltz, embajador de EE.UU. ante la ONU / Spencer Platt/Getty Images / POLITICO

Waltz intenta recuperar terreno en la Asamblea General de la ONU

Confirmado tres días antes del inicio de la cumbre. El nuevo embajador de EE.UU. ante la ONU, Mike Waltz, afronta su primer gran evento diplomático tras el escándalo de Signal.

Un comienzo bajo escrutinio

Mike Waltz fue confirmado en el cargo solo tres días antes de la semana de alto nivel de la Asamblea General. Su nombramiento es visto como una destitución de su anterior puesto de asesor de seguridad nacional, tras ser descubierto usando la aplicación Signal para discutir información sensible. A pesar de esto, altos cargos de la administración Trump han resaltado su papel clave en el equipo de seguridad nacional.

Desafíos inmediatos

Waltz se enfrenta a la difícil tarea de representar a un presidente, Donald Trump, que insulta abiertamente a la ONU y busca recortar su financiación. Su influencia real como interlocutor está en entredicho debido al escándalo que empañó su estrella dentro del gobierno.

Un nombramiento accidentado

La confirmación de Waltz enfrentó retrasos en el Senado. El senador Rand Paul impidió inicialmente el avance de la nominación, lo que llevó a los republicanos a negociar con la senadora demócrata Jeanne Shaheen para conseguir su voto. Posteriormente, los demócratas objetaron que su nominación se avanzó indebidamente, requiriendo una nueva votación en comité.

Alivio por tener un embajador

Entre los asistentes a la ONU existe un sentimiento de alivio porque el puesto no quedó vacante. Una diplomática europea y la senadora Shaheen expresaron satisfacción por tener a un embajador estadounidense presente para la Asamblea General.

Primeras acciones y respaldo

En su primera semana, Waltz ha advertido a Rusia sobre sus incursiones en el espacio aéreo de la OTAN y se ha opuesto al reconocimiento de un estado palestino. La administración ha amplificado sus declaraciones, con el secretario de Estado, Marco Rubio, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacando sus intervenciones.

Un foro para la diplomacia

Waltz defiende la ONU como un lugar para dialogar con países con los que EE.UU. no tiene contacto directo en Washington. En línea con la retórica de Trump, ha utilizado el hashtag #MUNGA (Make the U.N. Great Again) en sus redes sociales.

Un rol con limitaciones

El puesto de embajador ante la ONU no conlleva gran capacidad para establecer política. Implica trabajar desde Nueva York, lejos del centro de decisiones en Washington. La proximidad al presidente es crucial en esta administración, donde muchas decisiones se toman en conversaciones cara a cara con Trump.

Expectativas ante un orden global en crisis

Expertos como Jonathan Schanzer señalan que Waltz afronta enormes desafíos en un momento en que el orden global está bajo presión de China, Rusia e Irán. Su capacidad de impacto dependerá de su habilidad para comunicar la política de una administración profundamente escéptica con el multilateralismo.

Capturan a cinco colombianos por robar 400.000 bolivianos en falsa compra de oro

La Policía boliviana capturó a cinco ciudadanos colombianos por robar Bs 400.000 en una falsa compra de oro. Los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga lidera las encuestas con ventaja de 7,7 puntos sobre Rodrigo Paz

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, supera por 7,7 puntos a Rodrigo Paz del PDC en el último
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por el
Joel Callaú, director de la ANH, se presenta a declarar. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Flotilla a Gaza desoye pedido de Mattarella y sigue rumbo de colisión con Israel

La Flotilla humanitaria a Gaza, con 51 barcos, ha desoído el llamado del presidente italiano Sergio Mattarella para entregar
Uno de los veleros de la flotilla navega hacia Gaza, en el Mediterráneo. / Reuters / Clarín

El TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha completado la impresión y distribución nacional de más de ocho millones de
Imagen referencial de papeletas electorales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Suiza enfrenta presión sin precedentes por su banca, privacidad y acuerdo con la UE

Suiza negocia un paquete de acuerdos con la UE que implica una alineación dinámica con su normativa, redefiniendo su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia presiones políticas por caso de hijo del presidente Arce

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, lleva una semana en paradero desconocido tras una orden de aprehensión por violencia
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Lara desacredita encuestas que pronostican derrota del PDC en balotaje

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara desacredita la primera encuesta para el balotaje, que otorga ventaja a Tuto Quiroga. Lara
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / APG / ERBOL

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la ANH, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por la investigación del caso
Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) / ANH / EL DEBER

Cabañeros del Piraí preparan un sonso de 11 metros para cerrar septiembre

La Asociación de Cabañeros del río Piraí prepara un sonso de 11 metros de longitud para su festival este
Cabañeros preparando el tradicional sonso para el festival. / Ana Karen Sejas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a un recluso brasileño en el penal de El Abra en Cochabamba

Un recluso brasileño fue asesinado con un corte en el cuello en el penal de El Abra, Cochabamba. La
La cárcel de El Abra, Cochabamba. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima del ‘Saracho Fest’ en Oruro y la Fiscalía amplía la investigación

La Fiscalía de Oruro agrava la investigación del ‘Saracho Fest’ tras la segunda muerte, una menor de 16 años.
Una de las ambulancias que acudió a auxiliar a las víctimas la noche de la tragedia. / RR.SS. / EL DEBER