Bolivia detiene a cinco implicados en intento de golpe de 2024

La policía boliviana arrestó a cinco personas vinculadas al intento de golpe de Estado en 2024, tras la difusión de un documental gubernamental que reavivó el caso.
unitel.bo
Interior de una sala de control en un área de seguridad con varias personas y un monitor de rayos X.
Persona revisando un monitor de rayos X mientras otras esperan en la sala.

Policía boliviana detiene a cinco implicados en el intento de golpe de 2024

Las aprehensiones se realizaron tras la difusión de un documental gubernamental sobre los hechos. Operativos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz ejecutaron órdenes contra civiles y militares retirados vinculados al caso Zúñiga. El Gobierno asegura tener pruebas de su participación en el movimiento del 26 de junio.

«Detenciones irregulares» según familiares y oposición

La esposa del abogado Jorge Valda denunció que fue interceptado «sin orden de aprehensión» por agentes de civil en Santa Cruz. El ministro Del Castillo afirmó que Valda «transmitió el discurso que Zúñiga leería tras el golpe» y enfrenta cargos por terrorismo y magnicidio. La oposición tachó el operativo de «persecución política».

Evidencias y acusaciones cruzadas

El Gobierno presentó chats y audios como prueba de que los detenidos planearon «tomar la Plaza Murillo con francotiradores». Entre los aprehendidos está el general retirado Marco Bracamonte, quien habría propuesto «que hubiera muertos para derrocar al Gobierno». Los analistas mencionados en el supuesto «gabinete civil» niegan su participación.

Un documental reaviva el caso

Las detenciones ocurrieron horas después de que el Ministerio de Gobierno estrenara «¿Qué pasó el 26J?», un audiovisual que reconstruye el intento de golpe. Del Castillo aseguró que «solo faltan dos órdenes por ejecutar» para cerrar la investigación. La Policía movilizó a agentes especiales en tres ciudades.

De la Plaza Murillo a los tribunales

El 26 de junio de 2024, militares liderados por Juan José Zúñiga ocuparon brevemente la plaza Murillo en La Paz. El Gobierno lo calificó como «un golpe fallido» con apoyo civil. El caso había perdido relevancia pública hasta la difusión del documental y las recientes aprehensiones.

Justicia bajo presión

El traslado inmediato de Valda a La Paz y las denuncias de irregularidades ponen el foco en el proceso judicial. Mientras la Fiscalía evalúa las pruebas, diputados opositores exigen acciones legales contra ministros que se reunieron con Zúñiga antes de los hechos. El impacto político de las detenciones dependerá de su sustento probatorio.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título