TSE prepara norma para elecciones subnacionales de marzo de 2026
La actual Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe aprobar la convocatoria a mediados de noviembre. Esto responde a plazos legales y vacíos normativos en algunos departamentos.
Un proyecto para cumplir el calendario
La legislación exige emitir la convocatoria con 120 días de antelación. El vocal Francisco Vargas indicó que, para cumplir con la elección en marzo y la posesión en mayo de 2026, la actual Sala Plena debe actuar antes de que su mandato concluya el 19 de noviembre.
Cubrir vacíos legales
La norma también busca establecer reglas transitorias para la asignación de curules en asambleas departamentales. Varios departamentos no tienen estatutos autonómicos plenamente aprobados, un vacío que ya se resolvió de forma similar en procesos anteriores.
El riesgo del cambio de vocales
La mayoría de los vocales electorales dejan sus cargos el 19 de noviembre. Si la norma no se aprueba antes, el proceso electoral podría enfrentar retrasos que afecten al calendario. Es necesario un avance técnico inmediato para evitar este riesgo.
Antecedentes: Un esquema probado
El proyecto plantea repetir un esquema que permita regular aspectos no contemplados por la ley, como la posibilidad de una segunda vuelta en algunos departamentos, para evitar trabas en el proceso.
Cierre: Actividades en paralelo
Mientras se perfila esta norma, el TSE continúa con las actividades del balotaje presidencial del 19 de octubre, incluyendo la distribución de papeletas electorales a los tribunales departamentales.