Trump impone aranceles de hasta el 100% a camiones, muebles y fármacos

El gobierno de Trump anuncia aranceles de hasta el 100% sobre importaciones de camiones, muebles y fármacos patentados, efectivos desde octubre de 2025. La medida busca proteger la industria nacional, pero se prevé un impacto inmediato en la inflación y el empleo, con posibles represalias comerciales.
The Rio Times
Donald Trump anuncia nuevas medidas arancelarias. / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible
Donald Trump anuncia nuevas medidas arancelarias. / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump impone aranceles de hasta 100% a camiones, muebles y fármacos

Los nuevos impuestos a la importación, que alcanzan el 100% para medicamentos patentados, entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025. El gobierno argumenta que buscan proteger a los fabricantes nacionales de la competencia extranjera.

Impacto inmediato en precios e industria

La medida elevará los costes para empresas y consumidores. La Reserva Federal ya vincula el aumento de la inflación de bienes básicos a los impuestos comerciales. Empresas de transporte afrontarán camiones más caros, los constructores pagarán más por muebles y las farmacias verán duplicado el coste de los fármacos hasta que se abran nuevos laboratorios en el país.

Consecuencias en el empleo y relaciones comerciales

El sector manufacturero ha perdido 42.000 puestos de trabajo desde abril y las constructoras 8.000, a pesar de aranceles anteriores. Los empleadores advierten de que las nuevas tasas podrían paralizar la contratación. Además, los socios comerciales podrían tomar represalias con impuestos a las exportaciones estadounidenses, fragmentando las cadenas de suministro globales.

Antecedentes: el volumen de importaciones afectadas

En 2024, Estados Unidos importó camiones pesados por valor de 314,5 millones de dólares desde Europa y muebles de cocina por 3.700 millones, más del doble que hace una década. Las importaciones de fármacos patentados superaron los 233.000 millones, una de las categorías de importación más grandes.

Cierre: el debate político y económico

En vísperas de las elecciones de 2026, los ciudadanos evaluarán el aumento del coste de la vida frente a la esperanza de una industria revitalizada. Los partidarios creen en ganancias a largo plazo, mientras los críticos advierten de que el dolor a corto plazo superará los beneficios.

Capturan a presunto delincuente por robos a pasajeros en micros de Santa Cruz

La Policía capturó a un individuo acusado de robar a pasajeros en el transporte público de Santa Cruz. La
Imagen sin título / Joel Orellana / UNITEL

Muere la cantante boliviana Muñequita Flor en un accidente de tránsito en Perú

La cantante boliviana Isabel ‘Muñequita Flor’ Mendoza falleció a los 23 años en un accidente de tráfico en la
Isabel Mendoza Aruquipa, conocida artísticamente como Muñequita Flor. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

La ONU enfrenta una crisis de legitimidad sin precedentes en un mundo fracturado

La ONU enfrenta su mayor crisis por el rechazo de Estados Unidos a la arquitectura multilateral. La legalidad internacional
El secretario general de las Naciones Unidas, el diplomático portugués António Guterres / REUTERS / Clarín

Unas 20 cooperativas mineras extraen plata en la cima prohibida del Cerro Rico

La justicia boliviana ha congelado las cuentas del ministro de Minería por incumplir sentencias que prohíben la explotación en
La cúspide del Cerro Rico de Potosí está seriamente deteriorada. / Azucena Fuertes / EL DEBER

Juez concede detención domiciliaria al exzar antidrogas Felipe Cáceres

Un juez otorgó detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, vinculado a un laboratorio de cocaína hallado
Felipe Cáceres, cuando era viceministro de Defensa Social. / El Deber / El Deber

El TSE prepara una norma excepcional para las elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral debe aprobar en noviembre la convocatoria para los comicios de marzo de 2026. La norma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Luis Arce cuestiona a Donald Trump en la ONU y alerta sobre riesgo de guerra mundial

El presidente boliviano Luis Arce advirtió en la ONU sobre un riesgo latente de una tercera guerra mundial y
Luis Arce en Naciones Unidas. / Presidencia / ELDEBER.com.bo

Segunda adolescente fallece tras avalancha humana en un colegio de Oruro

María René, de 16 años, falleció en Oruro tras una descompensación mientras se recuperaba de las heridas por una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Kallas advierte a Trump que Europa no puede cargar sola con el peso de la guerra en Ucrania

La alta diplomática de la UE, Kaja Kallas, advierte a Donald Trump que Europa no puede ser la única
Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una entrevista. / Timothy A. Clary/AFP via Getty Images / POLITICO

Investigador de Nueva York violó leyes de santuario al compartir datos de migrantes

Un investigador penitenciario de Nueva York compartió información con ICE, facilitando el arresto de un migrante. La investigación reveló
Spencer Platt/Getty Images / Autor no disponible / POLITICO

Asesor de Kennedy busca incluir autismo en programa de compensación por vacunas

El equipo de Robert F. Kennedy Jr. prepara cambios para que el programa de compensación por lesiones vacunales acepte
El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., comparece ante el Comité de Finanzas del Senado. / Andrew Harnik/Getty Images / POLITICO

Lavrov afirma que Rusia está en una «guerra real» con la OTAN

El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, declaró en el G20 que la OTAN y la UE han declarado
Serguéi Lavrov en una ceremonia de firma de acuerdos en Moscú. / Evgenia Novozhenina / POLITICO