XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre
520 actividades en la FILC. La feria se desarrollará durante 12 días en el campo ferial de la laguna Alalay.
Una feria renovada e inmersiva
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) presenta una edición con actividades inéditas en su historial. Ocupará tres pabellones: Gaby Vallejos, Cochabamba y Americano. La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) organiza el evento.
Atractivos y participantes
Entre los espacios destacados figuran el Museo de libros censurados y la Casa del Terror Literario. Contará con 150 autores nacionales y 20 extranjeros de 8 países.
Invitado especial de China
El escritor Liu Jinshan es el invitado especial. Expresó que en su país no hay ferias del libro, solo «días de lectura». Actualmente escribe un libro sobre Bolivia y está recorriendo el país. Es asistido por una traductora del Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Recorrido del autor
Jinshan participará en el stand de su país y luego continuará su viaje por Bolivia, con parada en Torotoro.
Antecedentes de la feria
La presentación de la FILC se realizó en el Hall de la Alcaldía de Cochabamba, como un anticipo del evento cultural internacional.
Implicaciones del evento
La feria se consolida como un evento cultural de relevancia internacional con una amplia programación dirigida a diversos públicos.