Evo Morales convoca a reunión obligatoria a senador Andrónico

Evo Morales exige la presencia del senador Andrónico Rodríguez en una reunión en Cochabamba, pese a su participación en un evento de Podemos en España.
unitel.bo
Retratos de dos personas, una a la izquierda y otra a la derecha.
Imagen dividida en dos mostrando retratos de dos individuos con expresiones faciales distintas.

Evo Morales convoca a reunión «obligatoria» a senador Andrónico, quien está en España

El senador Rodríguez participa en un evento de Podemos en Madrid. Morales exige su presencia este domingo en el Trópico de Cochabamba para analizar temas políticos. La Cámara de Senadores confirmó la autenticidad de la convocatoria.

«Reunión de urgencia con asistencia obligatoria»

Evo Morales, líder de las Seis Federaciones del Trópico, firmó una carta el 8 de abril exigiendo la presencia de Andrónico Rodríguez el domingo 13 a las 15:00 en Lauca Ñ. El documento, recibido por la Cámara de Senadores el 10 de abril, señala que se tratarán «temas de análisis político». Sin embargo, el senador confirmó desde Madrid su participación en la Asamblea Ciudadana de Podemos, que finaliza este sábado.

Ausencia justificada y tensiones internas

Rodríguez ya había informado previamente a la bancada de Comunidad Ciudadana sobre su viaje, excusándose de otra reunión convocada por el vicepresidente Choquehuanca. Diversos sectores proclaman al senador como candidato presidencial, pese a que él ha negado ser precandidato. Esta situación ocurre fuera del aval de Morales, lo que refleja tensiones en el movimiento.

Antecedentes: Un movimiento con fisuras

El texto revela divisiones dentro del entorno político de Morales, donde figuras como Rodríguez ganan protagonismo independiente. La insistencia en convocatorias «obligatorias» evidencia intentos de reafirmar autoridad, mientras sectores aliados impulsan candidaturas alternativas sin coordinación central.

Cierre: Un pulso político en plena efervescencia

La convocatoria no atendida marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el liderazgo tradicional del MAS y figuras emergentes. El desarrollo de estos eventos podría redefinir alianzas de cara a futuros procesos electorales.