Viceministra cuestiona a Evo Morales por su reacción a la captura de su exzar antidrogas

La viceministra Gabriela Alcón cuestiona a Evo Morales por alterar su agenda tras la aprehensión de Felipe Cáceres, su excolaborador. En la parcela de Cáceres se halló un laboratorio de cocaína con capacidad para 150 kilos diarios. El Gobierno pide no politizar el caso.
Correo del Sur
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a la prensa. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a la prensa. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Viceministra cuestiona a Evo Morales por temor ante aprehensión de Felipe Cáceres

Un laboratorio de cocaína con capacidad de 150-160 kilos diarios en la parcela de Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insta a Morales a no politizar el caso.

Actividad inusual de Morales tras la captura

Gabriela Alcón se preguntó cuál era el temor de Evo Morales que lo llevó a alterar su agenda el miércoles para dar entrevistas y acusar al Gobierno. La autoridad calificó estas acciones como una cortina de humo para desviar la atención de la aprehensión de su excolaborador.

Detalles de la operación antidroga

Felipe Cáceres fue aprehendido el martes en su parcela de Cochabamba. El laboratorio hallado había empezado a operar dos días antes y estaba en un lugar de fácil acceso. Cáceres declaró ser el propietario del terreno.

La respuesta del expresidente y sus seguidores

Evo Morales afirmó que el caso era un montaje para tapar otros asuntos del Gobierno, como Botrading. Sus seguidores negaron la vinculación de Cáceres con actividades ilícitas y anunciaron procesos contra el presidente Luis Arce.

La posición del Gobierno y el curso legal

La viceministra Alcón enfatizó que se debe dejar actuar a la justicia. Un juzgado ordenó la detención domiciliaria de Cáceres, pero el Ministerio Público apeló la medida.

Antecedentes: La captura del exzar antidrogas

La aprehensión de Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social durante todo el gobierno de Morales (2006-2019), se produjo tras el hallazgo de un laboratorio de cocaína en su propiedad.

Cierre: Un llamado a la responsabilidad

El Gobierno insta a Evo Morales y a sus seguidores a actuar con responsabilidad y no politizar el caso, dejando que las investigaciones judiciales sigan su curso para esclarecer los hechos.

La Fiscalía allana instalaciones de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía realizó un allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación y Logística en Santa Cruz para buscar documentación sobre
Policías durante el operativo de allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación. / El DEBER / El DEBER / Oxígeno.bo

Diputada electa promete orden de aprehensión contra Evo Morales el primer día de gobierno

La diputada electa Lissa Claros anunció que, si su partido gana la segunda vuelta, ejecutará la orden de aprehensión
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo. / FACEBOOK EVO / Libre REDACCIÓN

Arce advierte sobre posible retorno de la DEA a Bolivia si gana Quiroga

El presidente Luis Arce advierte del probable regreso de la DEA a Bolivia si Jorge ‘Tuto’ Quiroga gana las
De izquierda a derecha, el presidente Luis Arce, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. / APG / APG

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio infantil al eliminar todas las excepciones

El presidente David Choquehuanca promulgó la ley que prohíbe absolutamente el matrimonio y la unión libre de menores de
Fotografía referencial de la unión entre un adulto y una menor de edad. / ABI / ERBOL

Quiroga responde a Morales: «Falta poco para que diga que Zapata era mi novia»

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga negó categóricamente las acusaciones de Evo Morales sobre un supuesto pacto con el
Tuto Quiroga y Evo Morales, en diferentes eventos. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujeres electas en Bolivia celebran su mayoría parlamentaria con agenda plural

Un 58.3% de mujeres en el Senado y 50.7% en Diputados define el nuevo escenario. Ochenta electas se reunieron
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Surtidores de Bolivia deslindan culpa por mala calidad de los combustibles

La asociación de surtidores (ASOSUR) declara que solo distribuyen el combustible recibido de YPFB, tras denuncias de daños en
Población haciendo fila en surtidores de Cochabamba. / DICO SOLIS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible