Exviceministro antidrogas recibe detención domiciliaria por caso de narcotráfico
Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas, fue aprehendido porque, según el Gobierno, una fábrica de cocaína se encontraba en la parcela donde él realiza explotación de materiales áridos. El exfuncionario negó cualquier vínculo con los hechos.
Declaraciones tras la medida cautelar
Tras ser liberado de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) para cumplir arresto domiciliario, Cáceres declaró que “se hace justicia”. Manifestó que confía en la labor de la policía y la justicia, aunque negó rotundamente tener relación con la fábrica de cristalización de cocaína.
La defensa del exzar antidrogas
Cáceres explicó que en el lugar opera un proyecto de chancadora de materiales áridos en dos hectáreas. Aseguró que la factoría no está dentro de su predio y espera que el caso no sea politizado, sino que se maneje estrictamente como un operativo de UMOPAR.
Repercusión personal y familiar
El exviceministro lamentó el impacto en las redes sociales, donde afirma que se le ha “sentenciado” y dado “muerte civil”. Conteniendo las lágrimas, expresó su preocupación por las consecuencias para su familia y hijos, diciendo: “Eso destruye”.
Un antecedente en la lucha antidroga
La detención de Cáceres, quien fue una figura clave en la lucha antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, marca un punto significativo. El Gobierno ha calificado esta detención domiciliaria como “un antecedente nefasto”.
Implicaciones del caso
El proceso judicial continúa su curso mientras las autoridades investigan los vínculos entre la propiedad y la fábrica de cocaína. El caso pone el foco en la lucha contra el narcotráfico y la aplicación de la justicia en cargos de alto perfil.