Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una "tercera guerra mundial de nuevo tipo", vinculándolo a la militarización, la desigualdad y el neocolonialismo. Planteó una comisión internacional de reparaciones históricas como solución.
Correo del Sur
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de tercera guerra mundial

El riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo» fue la advertencia central del presidente boliviano, Luis Arce, en su último discurso ante la Asamblea General de la ONU. El mandatario vinculó la amenaza a la militarización, la desigualdad y el neocolonialismo.

Un diagnóstico de un mundo en crisis

Arce afirmó que el mundo está «igual o más dividido y confrontado» que tras la Segunda Guerra Mundial, incumpliendo los objetivos fundacionales de la ONU. Señaló como causa raíz «el dominio salvaje del sistema capitalista». El presidente advirtió que el riesgo para la paz global es muy cercano si no hay una reacción oportuna.

Factores de la amenaza global

El mandatario vinculó el escenario de conflicto con el aumento del gasto armamentista y el intervencionismo en varias regiones. También destacó el impacto de las crisis económicas y climáticas que afectan al Sur Global. Denunció un resurgimiento del neocolonialismo que profundiza la desigualdad.

Una propuesta de reparación histórica

Como solución, Arce planteó la creación de una comisión internacional de reparaciones en el seno de la ONU. Esta comisión debería establecer mecanismos de compensación por los daños del colonialismo y el neocolonialismo.

Objetivos de la comisión propuesta

La propuesta incluye reparaciones económicas e históricas y disculpas oficiales de las antiguas metrópolis. También aboga por la restitución de bienes culturales a los pueblos originarios y la indemnización a pueblos bajo ocupación o sanciones unilaterales.

Antecedentes de una despedida

Este fue el último discurso de Luis Arce como presidente de Bolivia ante la Asamblea General de la ONU, ya que dejará el cargo en noviembre. Su intervención se produjo en el marco del 80 aniversario de la creación del organismo internacional.

Cierre: Un llamado a rectificar el curso

La advertencia del presidente Arce subraya la profundidad de las fracturas globales. Su propuesta de reparaciones históricas sitúa la desigualdad y la justicia como elementos centrales para cualquier agenda de paz futura, retando a la comunidad internacional a rectificar lo que calificó como un «error histórico».

Fiscalía allana YPFB tras declarar caso Botrading en reserva

La Fiscalía allanó oficinas de YPFB tras declarar en reserva la investigación del caso Botrading, por presuntas irregularidades millonarias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia prohíbe de forma absoluta el matrimonio con y entre menores de edad

Bolivia ha promulgado la Ley 1639, que prohíbe el matrimonio y la unión libre con menores de edad. La
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobierno aprueba aumento salarial del 5% para empresas estatales con efecto retroactivo

El Gobierno aprueba un incremento salarial del 5%, con efecto retroactivo a enero, para trabajadores de siete empresas estatales
Imagen referencial de trabajadores. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Maduro evalúa decretar estado de conmoción exterior por amenazas de EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, estudia decretar un estado de conmoción exterior ante las «agresiones» de Estados Unidos. Esta
Integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participan en un ejercicio militar. / EFE / Clarín

Arce asciende a Russo, Chacón y Jiménez al grado de General Superior

El presidente Luis Arce ascendió a Augusto Russo, Guillermo Chacón y Leonel Jiménez al grado de General Superior de
El general mayor Augusto Russo, comandante general de la Policía. / APG / ABI

La Fiscalía allana oficinas de YPFB en el caso Botrading por presuntas irregularidades

La Fiscalía allanó oficinas de YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz para recabar documentación sobre contratos con
Allanamiento a oficinas de YPFB / Juan Carlos Torrejón / ANF

Ejecutan allanamientos en YPFB por el caso Botrading en medio de alertas migratorias

La Fiscalía y la Policía allanaron oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz como parte de la investigación por
Las oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz de la Sierra. / Xiomara Sandoval / Unitel Digital

Suben a 17 los heridos tras colisión de bus con retén de peajes en Cotoca

Un bus impactó contra el retén de peajes en la carretera a Cotoca, dejando 17 pasajeros heridos. Los pacientes
El bus colisionó con la estructura lateral del retén de peaje al intentar evadir al tráiler / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital