TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar los comicios subnacionales en marzo de 2026. La norma busca suplir vacíos legales y cumplir plazos técnicos, ante la culminación del mandato del tribunal en noviembre de 2025.
El Deber
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER

TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo 2026

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar que los comicios subnacionales se realicen en la primera quincena de marzo de 2026. La norma busca suplir vacíos legales y cumplir con los plazos técnicos, dado que el mandato del actual tribunal culmina en noviembre.

Una carrera contra el tiempo

El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que la convocatoria debe emitirse a mediados de noviembre, ya que la ley exige una anticipación de 120 días. Además, el empadronamiento biométrico masivo debería ejecutarse en los primeros días de diciembre. El proyecto de ley se justifica por razones técnicas para no retrasar el proceso, que incluye una posible segunda vuelta.

Obstáculos legales a superar

La iniciativa pretende repetir un esquema utilizado en elecciones pasadas para regular aspectos vacíos. Uno de ellos es la asignación de curules en asambleas departamentales de regiones que aún no tienen sus estatutos autonómicos aprobados.

El cambio de autoridades del TSE

Vargas reconoció que sería ideal que la nueva Sala Plena del TSE, que será elegida, llevara adelante el proceso. Sin embargo, se correría el riesgo de incumplir los plazos técnicos, lo que a su vez impediría que las autoridades subnacionales electas en marzo sean posesionadas en mayo.

Antecedentes: Un mandato que expira

La urgencia de la medida se debe a que la mayoría de los vocales electorales actuales del TSE culminará su mandato el 19 de noviembre de 2025.

Cierre: Implicaciones del calendario electoral

La aprobación de esta ley transitoria es presentada por el TSE como la única vía para viabilizar las elecciones dentro del cronograma establecido, asegurando la continuidad institucional en las regiones.

Fiscalía allana YPFB tras declarar caso Botrading en reserva

La Fiscalía allanó oficinas de YPFB tras declarar en reserva la investigación del caso Botrading, por presuntas irregularidades millonarias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia prohíbe de forma absoluta el matrimonio con y entre menores de edad

Bolivia ha promulgado la Ley 1639, que prohíbe el matrimonio y la unión libre con menores de edad. La
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobierno aprueba aumento salarial del 5% para empresas estatales con efecto retroactivo

El Gobierno aprueba un incremento salarial del 5%, con efecto retroactivo a enero, para trabajadores de siete empresas estatales
Imagen referencial de trabajadores. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Maduro evalúa decretar estado de conmoción exterior por amenazas de EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, estudia decretar un estado de conmoción exterior ante las «agresiones» de Estados Unidos. Esta
Integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participan en un ejercicio militar. / EFE / Clarín

Arce asciende a Russo, Chacón y Jiménez al grado de General Superior

El presidente Luis Arce ascendió a Augusto Russo, Guillermo Chacón y Leonel Jiménez al grado de General Superior de
El general mayor Augusto Russo, comandante general de la Policía. / APG / ABI

La Fiscalía allana oficinas de YPFB en el caso Botrading por presuntas irregularidades

La Fiscalía allanó oficinas de YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz para recabar documentación sobre contratos con
Allanamiento a oficinas de YPFB / Juan Carlos Torrejón / ANF

Ejecutan allanamientos en YPFB por el caso Botrading en medio de alertas migratorias

La Fiscalía y la Policía allanaron oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz como parte de la investigación por
Las oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz de la Sierra. / Xiomara Sandoval / Unitel Digital

Suben a 17 los heridos tras colisión de bus con retén de peajes en Cotoca

Un bus impactó contra el retén de peajes en la carretera a Cotoca, dejando 17 pasajeros heridos. Los pacientes
El bus colisionó con la estructura lateral del retén de peaje al intentar evadir al tráiler / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital