China anuncia recorte de emisiones en cumbre climática tras críticas de Trump

China anuncia un recorte de sus emisiones entre el 7% y el 10% para 2035 durante la cumbre climática de la ONU. El objetivo, calificado de modesto pero realista, contrasta con las declaraciones de Donald Trump, quien tachó las energías renovables de "estafa".
POLITICO
El presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención virtual en la cumbre climática. / AP / POLITICO
El presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención virtual en la cumbre climática. / AP / POLITICO

China anuncia recorte de emisiones del 10% para 2035 en cumbre climática

China se compromete a reducir sus emisiones entre un 7% y un 10% para 2035. El anuncio se produce un día después de que el expresidente de EE. UU. Donald Trump calificara las energías renovables de «estafa» ante la Asamblea General de la ONU.

Contraste de posturas en la ONU

El presidente chino, Xi Jinping, comunicó los nuevos objetivos de forma virtual en una cumbre climática en la sede de la ONU. Afirmó que la transición energética limpia es la “tendencia de nuestro tiempo”. El mandatario hizo un guiño a la postura estadounidense, señalando que, “mientras algún país actúa en contra, la comunidad internacional debe mantenerse centrada en la dirección correcta”.

Compromisos específicos de China

El plan incluye aumentar las ventas de vehículos eléctricos y multiplicar por seis la energía eólica y solar respecto a los niveles de 2020. Estos objetivos se enmarcan en los requisitos del Acuerdo de París, del que China sigue formando parte.

La réplica implícita a Trump

Las declaraciones de Xi contrastan con el discurso de Trump, quien afirmó que la energía verde es una “estafa” y que los países que la adopten “fracasarán”. El expresidente también aseguró, de manera errónea, que China no utiliza los aerogeneradores que fabrica. Los datos desmienten esta afirmación: China añadió 46 gigavatios de energía eólica en los primeros cinco meses de 2025.

Reacción de los expertos

Para Joanna Lewis, profesora de la Universidad de Georgetown, la meta es modesta pero realista dadas las actuales circunstancias políticas. En cambio, grupos ecologistas como Greenpeace consideran que el objetivo se queda corto para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.

Antecedentes: El camino de China hacia la descarbonización

Esta es la primera vez que China establece un objetivo absoluto de reducción de emisiones para todos los gases de efecto invernadero y sectores económicos. El plan anterior del país era alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad climática en 2060.

Cierre: Un liderazgo con reservas

El anuncio consolida a China como un actor clave en la acción climática global, especialmente ante la retirada de EE. UU. Sin embargo, la ambición de la meta es cuestionada y deja incertidumbre sobre la trayectoria real de emisiones de la potencia asiática en la próxima década.

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín