Trump impulsa batallas legales históricas sobre el poder ejecutivo

Varios casos judiciales sin precedentes en EE.UU. podrían definir los límites del poder ejecutivo de Trump. La Corte Suprema analiza la imposición unilateral de aranceles y la retención de ayuda exterior, cuestionando el control presidencial.
POLITICO
Imagen sin título / Francis Chung/POLITICO / POLITICO
Imagen sin título / Francis Chung/POLITICO / POLITICO

Tribunales estadounidenses examinan poderes presidenciales de Trump

Varios casos judiciales sin precedentes podrían definir los límites del poder ejecutivo. Los tribunales federales se enfrentan a demandas que fuerzan decisiones sobre facultades presidenciales nunca antes cuestionadas, con implicaciones para el equilibrio de poderes.

Casos en la Corte Suprema

El máximo tribunal analiza si el presidente puede imponer aranceles unilateralmente usando poderes de emergencia, un caso que afectaría la economía global. También evalúa la retención por parte del ejecutivo de 4.000 millones de dólares en ayuda exterior asignada por el Congreso, un desafío al control presidencial del gasto.

Otros frentes judiciales

Varias cortes fallaron sobre despidos de funcionarios en agencias independientes como la Reserva Federal y la Comisión Federal de Comercio, cuestionando la autoridad de remoción. Un juez determinó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles violó la ley que prohíbe el uso militar para labores policiales. La administración también apela el uso de una ley de guerra para deportar nacionales venezolanos.

Antecedentes de un desafío institucional

Desde enero, los esfuerzos de Trump por concentrar poder en el ejecutivo han forzado a los tribunales a resolver, a menudo de urgencia, cuestiones que ningún juez había tratado antes.

Consecuencias para el futuro

El resultado de estos casos definirá el alcance del poder presidencial para esta y futuras administraciones, creando un legado legal que determinará el ejercicio del cargo durante los próximos tres años.

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín