Harris critica a empresas por ceder en la suspensión de Kimmel
La suspensión del presentador Jimmy Kimmel por ABC es el centro de las críticas de Kamala Harris. La exvicepresidenta inició su gira promocional en Nueva York el miércoles, donde condenó la actuación de los ejecutivos.
Denuncia de una capitulación empresarial
Harris calificó la actitud de los líderes empresariales como una “capitulación” ante la presión de la administración Trump. Señaló que “hemos visto una comida a los pies de un tirano” y cuestionó si actuaban por miedo o por intereses regulatorios. La FCC, con Brendan Carr a la cabeza, había advertido a las emisoras sobre las consecuencias de los comentarios de Kimmel.
Reacción ciudadana y contexto del libro
La exsenadora destacó que la ciudadanía actuó con “su poder adquisitivo”, en referencia a las cancelaciones de suscripciones a Disney. El acto, moderado por Aaron Parnas, sirvió para presentar su libro “107 Days”, un relato de su breve campaña presidencial que ha recibido críticas internas en el Partido Demócrata.
Protestas y repercusiones internacionales
La intervención de Harris fue interrumpida en cuatro ocasiones por manifestantes pro palestinos. La política afirmó que comprende la indignación por la situación en Gaza y culpó a Donald Trump de dar “un cheque en blanco” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Antecedentes de la polémica televisiva
La cadena ABC, propiedad de Disney, suspendió a Jimmy Kimmel tras sus declaraciones sobre el asesinato de Charlie Kirk. Aunque el presentador ya ha regresado a su programa, algunas cadenas afiliadas como las de Sinclair y Nexstar siguen sin emitirlo.
Un episodio con implicaciones democráticas
Harris interpreta este caso como un signo de que los estadounidenses pueden ejercer su poder. La exvicepresidenta ve en los hechos un intento de silenciar las críticas, pero también una demostración de la capacidad de respuesta de la ciudadanía.