Precandidato Jaime Dunn anuncia que se resguarda tras detención de abogado Valda
Dunn denuncia «persecución política» tras operativo calificado como ilegal. El analista económico y aspirante presidencial vinculó su decisión al caso del jurista Jorge Valda, aprehendido este viernes en Santa Cruz sin orden judicial, según su familia.
«Vuelve la cacería de brujas», advierte Dunn
En transmisión en vivo, el precandidato afirmó que «el Ministerio de Gobierno genera una nueva camada de perseguidos políticos». Acusó al Ejecutivo de incluirlo falsamente en un supuesto gabinete del excomandante Juan José Zúñiga, a quien «ni siquiera conoce». «No nos callarán», declaró antes de suspender entrevistas.
Detalles del operativo
Valda fue detenido cerca de las 07:30 en Viru Viru y trasladado a La Paz. Su familia denunció «secuestro» al no presentarse orden de aprehensión. El hecho ocurrió horas después de que el Gobierno estrenara el documental «¿Qué pasó el 26J?», que vincula a civiles con la toma militar de Plaza Murillo en junio de 2024.
Documental reaviva el caso Zúñiga
El audiovisual oficial reactivó las acusaciones contra analistas y activistas. Dunn lo calificó como «un nuevo falso caso» para intimidar opositores: «Intentan gobernar con miedo». Instó a la población a mantenerse alerta y no retroceder ante lo que considera una estrategia de persecución.
Un déjà vu político
El 26J de 2024, militares liderados por Zúñiga intentaron tomar el poder en La Paz. El Gobierno sostiene que hubo participación civil, mientras la oposición denuncia uso político del caso. La detención de Valda y las declaraciones de Dunn reabren el debate sobre libertades en un contexto electoral.
¿Hacia una escalada de tensiones?
El episodio expone la polarización en Bolivia ante las elecciones. Dunn, figura crítica, asume medidas de protección, mientras el oficialismo insiste en investigar los hechos de 2024. La legalidad del procedimiento contra Valda será clave en las próximas horas.