Trump anuncia tasa de 100.000 dólares para nuevas visas H-1B, alarmando a la industria tecnológica

El presidente Trump anuncia una tasa de 100.000 dólares para nuevas solicitudes del visado H-1B. La medida, que busca priorizar trabajadores estadounidenses, genera incertidumbre en la industria tecnológica y otros sectores, que evalúan respuestas legales y advierten de deslocalización.
POLITICO
El secretario de Comercio Howard Lutnick observa mientras el presidente Donald Trump firma la orden ejecutiva de la Tarjeta Dorada el 19 de septiembre. / Alex Brandon/AP Photo / Politico
El secretario de Comercio Howard Lutnick observa mientras el presidente Donald Trump firma la orden ejecutiva de la Tarjeta Dorada el 19 de septiembre. / Alex Brandon/AP Photo / Politico

Trump impone tasa de 100.000 dólares para nuevas solicitudes de visado H-1B

Una tasa de 100.000 dólares para nuevos visados H-1B anunciada por el presidente Trump. La medida, que busca priorizar a los trabajadores estadounidenses, ha generado incertidumbre en la industria tecnológica, principal usuaria del programa.

Reacción Inmediata del Sector Tecnológico

La decisión sorprendió a las principales asociaciones tecnológicas, que se encuentran valorando una respuesta coordinada. Un representante del sector, bajo anonimato, afirmó que la Casa Blanca no realizó consultas previas. La industria baraja opciones como acciones legales o buscar exenciones, mientras algunas empresas aconsejan a sus empleados con este visado que no salgan de Estados Unidos.

Posibles Consecuencias Laborales

El nuevo coste podría afectar a cientos de miles de empleos especializados, desde investigadores de inteligencia artificial hasta programadores. Algunos grupos advierten que esto podría forzar a las empresas a trasladar puestos de trabajo al extranjero, contradiciendo el objetivo declarado de la medida.

Objetivo y Defensa de la Administración

La Casa Blanca justifica la tasa como un esfuerzo por frenar el mal uso del visado H-1B. Según su portavoz, Taylor Rogers, la medida pretende evitar que las empresas desplacen a trabajadores nacionales en favor de mano de obra extranjera con salarios más bajos, dando así certeza a las empresas que usan el programa correctamente.

Preferencia por Salarios Más Altos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) planea además sustituir el sistema de lotería actual por uno que priorice las solicitudes para puestos mejor remunerados. Este cambio complementaría la nueva tasa en el objetivo de reorientar el programa hacia trabajadores altamente cualificados.

Preocupación Más Allá de la Tecnología

El impacto se extiende a otros sectores como la sanidad. Bobby Mukkamala, presidente de la Asociación Médica Americana (AMA), alertó de que la medida podría afectar a la atención en comunidades rurales, que dependen de médicos formados en el extranjero. Los visados alternativos al H-1B presentan limitaciones, como estancias más cortas.

Críticas y Apoyo Político

Demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, o el representante Sam Liccardo criticaron la medida por dañar la innovación. En cambio, Reed Hastings, cofundador de Netflix, la apoyó públicamente, considerándola una «gran solución» que eliminaría la lotería y daría más certeza para empleos de alto valor.

Antecedentes del Programa H-1B

El programa de visados H-1B tiene un límite anual de 85.000 visas (65.000 generales y 20.000 para titulados superiores). Sin embargo, la demanda es muy superior; en el año fiscal 2024 se aprobaron cerca de 400.000 peticiones, con más del 70% de los beneficiarios procedentes de India.

Futuro Incierto para la Industria

La aplicación de la tasa y los posibles cambios en el sistema dejan un escenario de incertidumbre. Mientras las empresas tecnológicas evalúan sus opciones, la amenaza de trasladar talento e inversión fuera de Estados Unidos planea sobre la decisión, cuyo desafío legal y impacto a largo plazo están por verse.

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín

Cifabol niega incremento del 300% en precios de medicamentos

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) niega un incremento generalizado del 300% en los medicamentos, señalando que
Reunión entre el viceministro Silva y representantes de Cifabol. / ANF / ANF

Sarkozy condenado a prisión por financiación libia de su campaña de 2007

El Tribunal de Casación de Francia ha condenado a Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por financiar su
Nicolas Sarkozy / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Quiroga responde a Morales: «No me eches a tu tilín Arce»

Jorge ‘Tuto’ Quiroga responde a los ataques de Evo Morales, pidiéndole que asuma la «destrucción» del país. El candidato
Jorge Tuto Quiroga en una entrevista con Red Uno en la Expocruz. / Captura de video / Diario Correo del Sur