María Galindo se declara lista para moderar los debates presidenciales en Bolivia

La activista María Galindo aceptó la propuesta formal de un vocal del Tribunal Supremo Electoral para moderar los debates de balotaje. Criticó los formatos anteriores como un "fracaso estrepitoso" y destacó la importancia de estos encuentros para los votantes indecisos del 19 de octubre.
Opinión Bolivia
Tuto Quiroga, María Galindo y Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Tuto Quiroga, María Galindo y Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

María Galindo se declara lista para moderar los debates presidenciales

La activista María Galindo se declaró lista para asumir el rol de moderadora en los debates presidenciales y vicepresidenciales, tras la propuesta formal de un vocal del TSE. Considera que los debates anteriores fueron un «fracaso estrepitoso» a nivel comunicacional y que estos encuentros adquieren mayor importancia de cara al balotaje del 19 de octubre, donde habrá muchos electores indecisos.

Una propuesta formal y una aceptación inmediata

La posibilidad surgió cuando el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, presentó por escrito la propuesta ante la Sala Plena del organismo. Galindo respondió a través del medio DTV, afirmando que “sería un gran honor” y que está preparada para formar parte del equipo de moderación en cualquiera de los formatos que se decidan.

Crítica a los debates y al panorama electoral

La activista realizó un análisis de los comicios previos, señalando que comunicacionalmente fueron un fracaso. Respecto a la campaña actual, criticó que los candidatos de Libre y del PDC se dedican a “bailar” y a practicar lo que denominó “porno miseria”, utilizando la pobreza como escenario para mostrarse populares. Ante esto, recalcó la importancia crucial de los próximos debates.

El monopolio televisivo y otros frentes

Galindo también observó el monopolio que ejercen los medios de comunicación televisivos en la organización de estos eventos. Por otro lado, confirmó la intención de realizar una barricada al candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, pero aclaró que aún no hay una fecha definida para la acción.

Antecedentes: Un llamado a renovar el formato

El punto de partida fue la evaluación negativa que hizo María Galindo de los dos debates presidenciales de la primera vuelta, calificándolos de fracaso estrepitoso en términos de comunicación. Esta crítica precede y fundamenta la propuesta de incorporarla como moderadora para los próximos encuentros.

Cierre: Un respaldo desde el TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi respaldó su propuesta argumentando que la democracia es “plural y crítica”, considerando que la participación de Galindo enriquecería el proceso. La repercusión de esta posible incorporación se centra en la expectativa de un debate más crítico y alejado de los formatos tradicionales, en un contexto electoral muy reñido.

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título

Hospital de Montero lanza consultorio gratuito para tratar el estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inaugura un consultorio gratuito contra el estrés. Ofrece diagnóstico, prevención y tratamiento
Imagen sin título

Umopar incauta avioneta con cocaína tras enfrentamiento en pista clandestina

La UMOPAR boliviana incautó 12 bolsas de cocaína y detuvo a tres personas tras un enfrentamiento en una pista
Imagen sin título