María Galindo se declara lista para moderar los debates presidenciales
La activista María Galindo se declaró lista para asumir el rol de moderadora en los debates presidenciales y vicepresidenciales, tras la propuesta formal de un vocal del TSE. Considera que los debates anteriores fueron un «fracaso estrepitoso» a nivel comunicacional y que estos encuentros adquieren mayor importancia de cara al balotaje del 19 de octubre, donde habrá muchos electores indecisos.
Una propuesta formal y una aceptación inmediata
La posibilidad surgió cuando el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, presentó por escrito la propuesta ante la Sala Plena del organismo. Galindo respondió a través del medio DTV, afirmando que “sería un gran honor” y que está preparada para formar parte del equipo de moderación en cualquiera de los formatos que se decidan.
Crítica a los debates y al panorama electoral
La activista realizó un análisis de los comicios previos, señalando que comunicacionalmente fueron un fracaso. Respecto a la campaña actual, criticó que los candidatos de Libre y del PDC se dedican a “bailar” y a practicar lo que denominó “porno miseria”, utilizando la pobreza como escenario para mostrarse populares. Ante esto, recalcó la importancia crucial de los próximos debates.
El monopolio televisivo y otros frentes
Galindo también observó el monopolio que ejercen los medios de comunicación televisivos en la organización de estos eventos. Por otro lado, confirmó la intención de realizar una barricada al candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, pero aclaró que aún no hay una fecha definida para la acción.
Antecedentes: Un llamado a renovar el formato
El punto de partida fue la evaluación negativa que hizo María Galindo de los dos debates presidenciales de la primera vuelta, calificándolos de fracaso estrepitoso en términos de comunicación. Esta crítica precede y fundamenta la propuesta de incorporarla como moderadora para los próximos encuentros.
Cierre: Un respaldo desde el TSE
El vocal Tahuichi Tahuichi respaldó su propuesta argumentando que la democracia es “plural y crítica”, considerando que la participación de Galindo enriquecería el proceso. La repercusión de esta posible incorporación se centra en la expectativa de un debate más crítico y alejado de los formatos tradicionales, en un contexto electoral muy reñido.