Trump critica reconocimiento de Palestina pero evita acciones contra aliados
Reino Unido, Francia, Arabia Saudí, Canadá y Australia reconocieron un Estado palestino. La administración Trump responde con palabras duras pero sin medidas concretas, interpretado por los aliados como una luz verde.
Retórica sin consecuencias
El presidente Donald Trump denunció en la ONU que el reconocimiento es un «premio» para Hamás. Sin embargo, no amenazó con represalias. Altos cargos de Reino Unido y Canadá confirmaron que la presión privada de EE.UU. fue escasa.
Actitud de la Administración
El secretario de Estado, Marco Rubio, tachó la medida de «proyecto de vanidad«. El embajador en la ONU, Mike Waltz, la calificó de «actuación«. La administración trata el reconocimiento como un gesto simbólico sin repercusión práctica.
Aliados se sienten respaldados
Un alto funcionario británico señaló que los comentarios ambiguos de Trump en julio dieron «impulso» al plan del primer ministro Keir Starmer. El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que su política es independiente y comprendida por EE.UU..
Postura de los países reconocedores
Los líderes de Francia, Australia y Canadá restaron importancia al impacto en sus relaciones con Washington. Un funcionario anónimo argumentó que más de 140 países ya reconocen Palestina, cuestionando la lógica de un castigo selectivo.
Antecedentes: Amenazas sin materializar
Republicanos e Israel advirtieron de medidas punitivas contra los países que reconocieran Palestina. Israel amenazó con anexionar más territorio en Cisjordania. EE.UU. revocó visados a altos cargos palestinos, pero no a los aliados.
Cierre: Impacto limitado en el terreno
Fuentes de ambos gobiernos reconocen que el reconocimiento no altera la realidad sobre el terreno ni acerca la creación de un Estado palestino. Israel mantiene que la medida fortalece a Hamás, pero no cambia la lucha contra el grupo.