CC denuncia represión tras detención de abogado Valda en Bolivia

Comunidad Ciudadana acusa al gobierno de Bolivia de persecución política tras la detención del abogado Valda, vinculada al caso Zúñiga.
unitel.bo
Varias personas, incluyendo una vestida de seguridad, acompañan a un hombre hacia dentro de un edificio.
La imagen captura a un grupo de personas entrando en un edificio, una de ellas parece ser de seguridad.

CC denuncia «política sistemática de represión» tras detención de abogado Valda

Comunidad Ciudadana rechaza la aprehensión vinculada al caso Zúñiga. El partido opositor alerta sobre persecución a críticos del gobierno. La detención ocurrió hoy en Bolivia, según un comunicado de CC que acusa al Ejecutivo de usar órganos del Estado para silenciar disidencias.

«Una pantomima burda para instaurar el miedo»

CC, liderado por Carlos Mesa, calificó los hechos del 26 de junio de 2024 como «un montaje gubernamental» para justificar la persecución política. «Exigimos la liberación inmediata de Valda y el cese del hostigamiento», señaló el partido en el documento, donde también rechazaron el documental oficialista «¿Qué pasó el 26J?», al considerarlo una herramienta para criminalizar opositores.

Acciones legales y alerta internacional

La organización anunció que presentará denuncias nacionales e internacionales por violaciones a derechos humanos. Mesa afirmó que estas detenciones buscan «someter a la sociedad mediante el miedo» y pidió vigilancia ante posibles nuevas aprehensiones.

El telón de fondo: tensiones políticas y crisis institucional

El comunicado vincula las detenciones con un intento del gobierno de Luis Arce de desviar la atención del «colapso económico e institucional». CC insiste en que se persigue a periodistas, abogados y activistas solo por ejercer la crítica.

Un mensaje claro: «No callarán las disidencias»

La oposición boliviana escaló su confrontación con el gobierno, acusándolo de autoritarismo. La repercusión inmediata recae en ciudadanos críticos, ahora bajo riesgo de judicialización. El caso Valda reactiva el debate sobre libertades democráticas en Bolivia.