Repsol no ha remediado derrame de 11.000 barriles en Perú

Tres años después del vertido, el 65% del petróleo sigue sin recuperarse. La empresa acumula 22 multas y sus planes de rehabilitación fueron rechazados.
Mongabay Environmental News
Dos personas con trajes de protección y cascos trabajando en una playa rocosa.
Personas utilizando equipo de protección para limpiar una zona costera afectada.

Repsol no ha remediado el derrame de 11.000 barriles en Perú tras tres años

El vertido de 2022 contaminó 700 hectáreas y afectó a 34.000 personas. La empresa española acumula 22 multas y sus planes de rehabilitación fueron rechazados por «insuficientes». El daño persiste en áreas protegidas y comunidades pesqueras.

«Un desastre que el océano no puede limpiar solo»

El 15 de enero de 2022, 11.000 barriles de crudo se vertieron al mar cerca de Lima desde la refinería La Pampilla de Repsol. El derrame, el mayor en la historia de Perú, contaminó dos áreas protegidas y mató a 1.852 animales marinos. Tres años después, el 65% del petróleo sigue sin recuperarse, según el informe de CooperAcción y Oxfam. Repsol insiste en que sus planes «están en evaluación» y que cumple estándares ambientales.

Impacto en la biodiversidad

El crudo afectó a 28 especies, incluyendo el pingüino de Humboldt y el cormorán guanay. SERFOR demandó a la empresa por la muerte de animales, mientras que SERNANP advirtió que la recuperación natural podría tardar «hasta 23 años». Repsol solo propuso cuatro monitoreos en dos años, sin acciones directas de restauración.

Multas y compensaciones cuestionadas

La compañía ha pagado 22,2 millones de dólares en multas por ocultar información y negligencia, pero aún enfrenta seis apelaciones. Aunque afirma haber compensado al 98% de los afectados, la Defensoría del Pueblo denunció que los acuerdos se hicieron «sin garantías de equidad». Los pescadores artesanales perdieron en promedio 41.000 dólares anuales por familia.

Un litoral que sigue en riesgo

Perú registró nuevos derrames en 2024 cerca de la reserva nacional Mar Tropical de Grau, hogar del 70% de las especies marinas del país. La ONG Oceana alertó que el petróleo forma «una película delgada pero mortal» para la fauna. Repsol ha invertido 276 millones de dólares en limpieza, pero el informe señala omisiones en los riesgos para la salud humana.

Cierre: Un precedente de impunidad ambiental

El caso evidencia los desafíos para exigir responsabilidades en desastres ecológicos. Con 34.000 afectados demandando en Países Bajos y ecosistemas aún contaminados, el derrame de Repsol se consolida como una herida abierta para el Pacífico peruano.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER