Hallan un laboratorio de droga en el predio del exzar antidroga boliviano Felipe Cáceres

Un laboratorio con capacidad para producir hasta 160 kilos de cocaína fue intervenido en una parcela del exviceministro Felipe Cáceres en Puerto Villarroel. Las autoridades aclaran que la propiedad del laboratorio y la vinculación del exfuncionario están bajo investigación. Cáceres se encuentra detenido a la espera de audiencia.
unitel.bo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Laboratorio en predio de Felipe Cáceres producía hasta 160 kilos de droga

Capacidad de producción de entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína en el laboratorio intervenido. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ofreció los detalles del operativo realizado en Puerto Villarroel.

Intervención en el Trópico de Cochabamba

El laboratorio, localizado dentro de la parcela del exviceministro Felipe Cáceres, tenía una data de al menos dos días y capacidad para que trabajen diez personas. La intervención se realizó en el Sindicato Primero de Mayo. Cáceres fue encontrado a 500 metros del lugar, en una empresa de áridos.

Propiedad e investigación en curso

Roberto Ríos aclaró que no se ha determinado que Cáceres sea el dueño del laboratorio. El derecho propietario y la vinculación del exfuncionario se encuentran en proceso de investigación por parte del Ministerio Público.

Situación legal del exviceministro

Felipe Cáceres espera su audiencia cautelar y se encuentra detenido en celdas de la Umopar en Chimoré. Las autoridades aseguran que el proceso no es político y que será la justicia la que determine su situación.

Antecedentes de la aprehensión

El Ministerio Público fue la entidad que determinó la aprehensión de Cáceres. El operativo se llevó a cabo el martes 23 de septiembre en la zona del trópico de Cochabamba.

Cierre del caso

El caso queda ahora en manos del sistema judicial, que deberá dirimir las responsabilidades penales. El Gobierno enfatiza que las investigaciones técnicas definirán los alcances del hallazgo.

Conductora fallece tras chocar su camioneta contra un puente en Santa Cruz

Una mujer de 28 años falleció al colisionar su camioneta contra un puente peatonal en el sexto anillo de
Así quedó el vehículo tras el impacto / Silvia Montero - UNITEL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bus se estrella en retén de peajes de Cotoca dejando varios heridos

Un bus de la empresa Trans Guarayos impactó contra el retén de peajes en la carretera a Cotoca. El
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Avanza investigación por corrupción en importación de combustibles de YPFB

La Fiscalía boliviana investiga a 10 personas por presunta corrupción en la importación de combustibles a través de Botrading.
Imagen ilustrativa. Foto de archivo / ANH / EL DEBER

Arce alerta sobre «pretextos» de EEUU para controlar el litio boliviano

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acusa a Estados Unidos de buscar el control del litio y otros recursos
El presidente Luis Arce se encuentra en Estados Unidos. / Archivo / CORREO DEL SUR con datos de ABI

Evo Morales inicia campaña con duros ataques a Tuto Quiroga en redes sociales

El expresidente boliviano Evo Morales inicia su campaña con un video en redes sociales cargado de duras críticas contra
Captura del video publicado por Evo Morales en sus redes sociales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exzar antidrogas de Evo Morales enfrenta audiencia por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, enfrenta una audiencia para definir medidas cautelares por su presunta vinculación
Fotocomposición del exviceministro Felipe Cáceres. / UNITEL / Unitel Digital

La etnicidad se erige como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

La etnicidad, con un 38,7% de población autoidentificada como indígena, es clave en la segunda vuelta boliviana. Expertos analizan
Los bolivianos volverán a las urnas para la segunda vuelta. / Celag / Correo del Sur

Trump promete a líderes árabes no permitir la anexión israelí de Cisjordania

Donald Trump se comprometió en la ONU a no permitir la anexión israelí de Cisjordania, según un plan de
Donald Trump en una reunión con líderes de países árabes y musulmanes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. / Evan Vucci/AP / POLITICO

Vance culpa a Newsom por la retórica anti-Trump tras el tiroteo en Dallas

Un detenido muerto y dos heridos en un tiroteo en una instalación de ICE en Dallas. El vicepresidente JD
El vicepresidente JD Vance y el presidente Donald Trump durante la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval. / Al Drago/Bloomberg / Politico

La Casa Blanca ordena a las agencias preparar planes de despido masivo ante un posible cierre

La Oficina de Gestión y Presupuesto ha instruido a las agencias federales a preparar planes de despidos permanentes, que
Office of Management and Budget director Russell Vought testifies during a Senate Appropriations Committee hearing on Capitol Hill. / AP Photo/Mariam Zuhaib / POLITICO

Alcaldes de grandes ciudades consideran grave el crimen juvenil y piden ayuda federal

Casi seis de cada diez alcaldes de grandes ciudades estadounidenses consideran la delincuencia juvenil un problema grave. Una encuesta
Miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Sur patrullan el National Mall en Washington D.C. / Jose Luis Magana/AP / POLITICO

Pat Ryan lanza un PAC para promover candidatos «patriotas» en el Partido Demócrata

El congresista demócrata Pat Ryan lanza el Patriot PAC, un comité de acción política para apoyar a candidatos con
El congresista demócrata Pat Ryan anuncia el lanzamiento de su nuevo PAC. / Hans Pennink/AP / Politico