Cambio climático amenaza anfibios de Brasil con sequías

El 33% de los hábitats de ranas y sapos en Brasil podrían volverse más áridos para 2100, afectando especies endémicas en la Amazonía y el Bosque Atlántico.
Mongabay Environmental News
Una rana amarilla sobre una hoja verde.
Primer plano de una rana de color amarillo posada sobre una hoja en un entorno natural.

El cambio climático amenaza a los anfibios de Brasil con sequías más largas

El 33% de los hábitats de ranas y sapos podrían volverse más áridos para 2100. Un estudio alerta sobre el impacto en la Amazonía y el Bosque Atlántico, donde viven especies endémicas. La deshidratación y la reducción de su actividad ponen en riesgo su supervivencia.

«Sin agua, mueren en horas»

Los anfibios anuros —ranas, sapos y ranitas arborícolas— dependen de la humedad para sobrevivir. Su piel permeable los hace vulnerables a la sequía: «Pueden deshidratarse rápidamente y morir», explica el biólogo Nicholas Wu, autor principal del estudio publicado en Nature Climate Change. En Brasil, donde habitan 1.200 especies, los biomas más afectados serán la Amazonía y el Bosque Atlántico.

El impacto en los bosques brasileños

En el Bosque Atlántico, más del 50% de sus 700 especies de anfibios son endémicas. «Con la pérdida del 90% de su vegetación original y un clima más seco, muchas podrían desaparecer», advierte el investigador brasileño Rafael Bovo. En la Amazonía, el riesgo se concentra en el Arco de Deforestación, zona afectada por la agricultura y la construcción de carreteras desde los años 70.

Menos tiempo para adaptarse

El estudio proyecta que, con un aumento de 4°C, las sequías se alargarán hasta cuatro meses al año. Esto reduciría a la mitad el tiempo de actividad de los anfibios para alimentarse o reproducirse. «Ya observamos retrasos en su periodo de actividad por lluvias tardías», señala Bovo. Especies como la ranita de Guinle o el sapito calabaza rojo —endémicas y con hábitats reducidos— son especialmente vulnerables.

Un futuro incierto para los «reguladores de mosquitos»

Los anfibios controlan plagas y mantienen el equilibrio ecológico. Aunque algunas especies resisten mejor —como las que producen cera en la piel o se entierran—, el ritmo actual del calentamiento supera su capacidad de adaptación. «Restaurar bosques podría crear microclimas para ayudarlos», propone Wu. Los científicos piden políticas urgentes antes de que desaparezcan.

Bosques que ya no retienen humedad

Brasil alberga la mayor diversidad de anfibios del mundo, pero sus biomas más ricos enfrentan una presión histórica: la Amazonía perdió el 20% de su cobertura en 50 años, y el Bosque Atlántico, casi el 90%. El estudio añade el cambio climático como una nueva amenaza, con sequías más intensas y frecuentes.

Corriendo contra el reloj climático

La supervivencia de estas especies dependerá de su capacidad para evolucionar ante condiciones más áridas, un proceso que requiere tiempo. Mientras, la combinación de deforestación y calentamiento aumenta el riesgo de extinciones locales, especialmente en áreas donde la actividad humana ya ha fragmentado sus hábitats.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.