Hallan laboratorio de cocaína en parcela del exzar antidroga Felipe Cáceres
Capacidad de 160 kg diarios. Las autoridades confirmaron la incautación de la factoría, que habría dejado de operar dos días antes del operativo. El exviceministro fue aprehendido.
Operativo y Aprehensión
El laboratorio fue descubierto dentro de la parcela de Felipe Cáceres en Puerto Villarroel. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró que la aprehensión de Cáceres se debe a que la factoría estaba en su terreno, no a que se le considere dueño. Un juez definirá si el exviceministro enfrenta el proceso en libertad o en prisión.
Capacidad y Evidencias
La instalación tenía una capacidad de producción de entre 150 y 160 kilos de cocaína cada 24 horas. En el lugar se incautaron 2.000 litros de acetato, 50 kilos de carbón activado y otros insumos químicos. Las investigaciones indican que el laboratorio dejó de funcionar 48 horas antes del operativo.
Acusaciones de Montaje
El expresidente Evo Morales calificó el caso como un montaje para implicarle. Aseguró, sin presentar pruebas, que se trata de una estrategia del gobierno de Luis Arce y Estados Unidos. Afirmó que el laboratorio estaba abandonado hace cuatro años y ubicado a un kilómetro de la propiedad de Cáceres.
Origen de la Información
Fuentes policiales filtran que la ubicación fue revelada por Elba Terán, allegada a Morales y detenida un día antes con 10 kilos de cocaína. Se presume que Terán proporcionó esta información con el fin de obtener beneficios en su propio caso por narcotráfico.
Antecedentes del Implicado
Felipe Cáceres, de 63 años, fue exviceministro de Defensa Social, exlíder cocalero y exalcalde de Villa Tunari. Acompañó a Evo Morales durante los 14 años de su gobierno.
Cierre e Implicaciones
El caso enfrenta la versión oficial con las acusaciones de montaje político. La investigación del Ministerio Público continúa para determinar las responsabilidades penales en el hallazgo del laboratorio.