España despliega buque cerca de flotilla que desafía bloqueo israelí
El Gobierno de España ha enviado un patrullero naval tras la partida de una flotilla con ciudadanos españoles que pretende desafiar el bloqueo marítimo de Gaza. La medida coincide con el endurecimiento unilateral del embargo de armas a Israel y se produce pese a existir un corredor humanitario alternativo y operativo, la ruta Amalthea.
Una decisión con consecuencias
El decreto ley publicado en el BOE el 23 de septiembre amplía las restricciones comerciales con Israel. El envío del buque de guerra, en este contexto, es interpretado como una señal deliberada de Madrid.
Discrepancia en la OTAN
La acción se enmarca en una divergencia política más amplia. España ha fijado su gasto de defensa en torno al 2,1% del PIB, muy por debajo del nuevo compromiso del 5% acordado por los aliados de la OTAN en junio de 2025.
Antecedentes: El corredor ignorado
Existe una ruta marítima segura y activa, la iniciativa Amalthea, respaldada por la UE, EAU, Reino Unido y Estados Unidos, con el aval de Israel para el transporte de ayuda inspeccionada. España opta por una presencia naval cerca de una línea de bloqueo declarada.
Cierre: Implicaciones de la postura española
La decisión añade fricción en las relaciones con Israel y podría afectar a la cooperación en defensa con Estados Unidos. Los riesgos operativos son significativos en una zona con actividad de drones. El resultado se medirá en el ritmo de las licencias de exportación y el acceso a tecnología, no en declaraciones.