Santa Cruz celebra su aniversario sin autoridades nacionales y proyecta nuevo ciclo político

El gobernador Luis Fernando Camacho lideró el 215 aniversario de Santa Cruz, marcado por la ausencia de autoridades nacionales. En su discurso, proclamó el inicio de un nuevo tiempo para Bolivia tras la derrota electoral del MAS y defendió una propuesta de federalismo.
El Deber
El gobernador de Santa Cruz, junto a las autoridades regionales del departamento durante el acto de iza de la bandera cruceña. / Ricardo Montero / EL DEBER
El gobernador de Santa Cruz, junto a las autoridades regionales del departamento durante el acto de iza de la bandera cruceña. / Ricardo Montero / EL DEBER

Santa Cruz celebra su aniversario sin autoridades nacionales y proyecta nuevo ciclo político

El gobernador Luis Fernando Camacho lideró los actos del 215 aniversario del departamento. En su discurso, llamó a defender la libertad y anunció el inicio de un nuevo tiempo para Bolivia tras la derrota del MAS en las últimas elecciones.

Acto central y discurso de Camacho

El gobernador reafirmó la misión de continuar el legado de los héroes de 1810. Camacho enfatizó que la responsabilidad de Santa Cruz “trasciende el reclamo de obras y regalías” e incluye “liderar y modernizar el Estado” con una propuesta de federalismo.

Ausencias notorias y presencia opositora

No asistieron autoridades nacionales del Órgano Ejecutivo. El presidente Luis Arce se encontraba en la ONU en Nueva York. Entre los asistentes estuvieron el candidato Jorge Tuto Quiroga y el presidenciable Rodrigo Paz. Tampoco estuvo presente el alcalde Jhonny Fernández.

Un contexto de cambio político

La celebración se enmarca en la derrota electoral del MAS el 17 de agosto. Camacho definió la fecha como el punto de partida de un “nuevo ciclo político, económico y social”. El nuevo gobierno asumirá en 45 días.

Antecedentes: el reclamo de recursos

El Ministerio de Economía recordó que el Presupuesto General del Estado 2025 asignó Bs 3.247 millones a la inversión pública en Santa Cruz. En 2022, el departamento paralizó sus actividades durante 36 días para exigir un censo y una redistribución de recursos.

Proyección hacia el futuro

El gobernador remarcó que Santa Cruz “es el corazón que late para abrir un nuevo tiempo en Bolivia”. La celebración cívica consolidó a la región como un actor clave en la oposición al anterior gobierno y en la configuración del próximo escenario nacional.

Bus se estrella en retén de peajes de Cotoca dejando varios heridos

Un bus de la empresa Trans Guarayos impactó contra el retén de peajes en la carretera a Cotoca. El
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Avanza investigación por corrupción en importación de combustibles de YPFB

La Fiscalía boliviana investiga a 10 personas por presunta corrupción en la importación de combustibles a través de Botrading.
Imagen ilustrativa. Foto de archivo / ANH / EL DEBER

Arce alerta sobre «pretextos» de EEUU para controlar el litio boliviano

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acusa a Estados Unidos de buscar el control del litio y otros recursos
El presidente Luis Arce se encuentra en Estados Unidos. / Archivo / CORREO DEL SUR con datos de ABI

Evo Morales inicia campaña con duros ataques a Tuto Quiroga en redes sociales

El expresidente boliviano Evo Morales inicia su campaña con un video en redes sociales cargado de duras críticas contra
Captura del video publicado por Evo Morales en sus redes sociales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exzar antidrogas de Evo Morales enfrenta audiencia por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, enfrenta una audiencia para definir medidas cautelares por su presunta vinculación
Fotocomposición del exviceministro Felipe Cáceres. / UNITEL / Unitel Digital

La etnicidad se erige como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

La etnicidad, con un 38,7% de población autoidentificada como indígena, es clave en la segunda vuelta boliviana. Expertos analizan
Los bolivianos volverán a las urnas para la segunda vuelta. / Celag / Correo del Sur

Trump promete a líderes árabes no permitir la anexión israelí de Cisjordania

Donald Trump se comprometió en la ONU a no permitir la anexión israelí de Cisjordania, según un plan de
Donald Trump en una reunión con líderes de países árabes y musulmanes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. / Evan Vucci/AP / POLITICO

Vance culpa a Newsom por la retórica anti-Trump tras el tiroteo en Dallas

Un detenido muerto y dos heridos en un tiroteo en una instalación de ICE en Dallas. El vicepresidente JD
El vicepresidente JD Vance y el presidente Donald Trump durante la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval. / Al Drago/Bloomberg / Politico

La Casa Blanca ordena a las agencias preparar planes de despido masivo ante un posible cierre

La Oficina de Gestión y Presupuesto ha instruido a las agencias federales a preparar planes de despidos permanentes, que
Office of Management and Budget director Russell Vought testifies during a Senate Appropriations Committee hearing on Capitol Hill. / AP Photo/Mariam Zuhaib / POLITICO

Alcaldes de grandes ciudades consideran grave el crimen juvenil y piden ayuda federal

Casi seis de cada diez alcaldes de grandes ciudades estadounidenses consideran la delincuencia juvenil un problema grave. Una encuesta
Miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Sur patrullan el National Mall en Washington D.C. / Jose Luis Magana/AP / POLITICO

Pat Ryan lanza un PAC para promover candidatos «patriotas» en el Partido Demócrata

El congresista demócrata Pat Ryan lanza el Patriot PAC, un comité de acción política para apoyar a candidatos con
El congresista demócrata Pat Ryan anuncia el lanzamiento de su nuevo PAC. / Hans Pennink/AP / Politico

Chuquisaca celebra feriado departamental el 29 de septiembre por el Bicentenario

El Decreto Supremo N° 5328 establece un feriado departamental en Chuquisaca para el 29 de septiembre de 2025. La
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.