Uso excesivo de agua subterránea reduce caudal de ríos en Brasil

Estudio revela que el 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos, afectando cuencas clave para agricultura y energía. Expertos advierten riesgos para el suministro hídrico.
Mongabay Environmental News
Imagen aérea de campos de cultivo circulares.
Vista aérea de extensos campos agrícolas en forma de círculos.

Estudio alerta que el uso excesivo de agua subterránea reduce el caudal de ríos en Brasil

El 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos. La sobreexplotación afecta especialmente a cuencas clave para la agricultura y energía. Investigadores de la USP y UFMS advierten riesgos para el suministro hídrico y piden mejor gestión.

«Los ríos pierden agua hacia el subsuelo en vez de ganarla»

El estudio analizó 17.972 pozos y halló que en el 55,4% el agua subterránea está por debajo del nivel de ríos adyacentes. En la cuenca del São Francisco, el 61% de los ríos podrían estar perdiendo caudal hacia acuíferos, cifra que llega al 74% en el afluente Verde Grande. «Donde hay humo, hay fuego: todo apunta a que la extracción excesiva reduce el flujo superficial», afirma Paulo Tarso Oliveira (USP/UFMS), coautor del trabajo.

Impacto en la agricultura y energía

Las cuencas afectadas son vitales para el agronegocio en MATOPIBA, región que produce granos para exportación. La reducción del caudal amenaza sistemas de riego, hidroelectricidad y ecosistemas. José Gescilam Uchôa (USP), autor principal, alerta: «Puede afectar el consumo humano, ganadería y producción alimentaria a largo plazo».

Pozos ilegales: un problema invisible

De los 3 millones de pozos estimados en Brasil, el 80% no están registrados y extraen 17.600 millones de m³ anuales, volumen equivalente al consumo nacional. Ricardo Hirata (USP), experto en gestión hídrica, señala que «la burocracia y falta de conciencia social favorecen la ilegalidad». Los investigadores proponen simplificar trámites con plataformas digitales para regularizar pozos.

Sequías, salinización y un futuro crítico

En la cuenca del São Francisco, la menor corriente fluvial ya causa intrusión salina en zonas costeras, dañando cultivos y aumentando casos de hipertensión en Alagoas. Alexandra Suhogusoff (USP) advierte que «la agricultura debe adoptar prácticas sostenibles para evitar el colapso hídrico». El cambio climático y la demanda de riego (que podría duplicarse en 20 años) agravarán el problema.

Solución: monitoreo integrado y ciencia local

Brasil solo tiene 500 pozos de monitoreo frente a 18.000 en EE.UU. Los expertos reclaman inversión en estudios hidrogeológicos locales para diseñar medidas preventivas, como restringir perforaciones cerca de ríos vulnerables. Oliveira insiste: «Necesitamos datos continuos, no mediciones aisladas».

Agua que no ves, vida que se agota

El estudio, publicado en Nature Communications, sirve como alerta temprana: el 90% de los ríos brasileños dependen de acuíferos. Sin gestión sostenible, la sobreexplotación comprometerá la seguridad hídrica, la economía agroexportadora y la salud de millones.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital