Uso excesivo de agua subterránea reduce caudal de ríos en Brasil

Estudio revela que el 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos, afectando cuencas clave para agricultura y energía. Expertos advierten riesgos para el suministro hídrico.
Mongabay Environmental News
Imagen aérea de campos de cultivo circulares.
Vista aérea de extensos campos agrícolas en forma de círculos.

Estudio alerta que el uso excesivo de agua subterránea reduce el caudal de ríos en Brasil

El 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos. La sobreexplotación afecta especialmente a cuencas clave para la agricultura y energía. Investigadores de la USP y UFMS advierten riesgos para el suministro hídrico y piden mejor gestión.

«Los ríos pierden agua hacia el subsuelo en vez de ganarla»

El estudio analizó 17.972 pozos y halló que en el 55,4% el agua subterránea está por debajo del nivel de ríos adyacentes. En la cuenca del São Francisco, el 61% de los ríos podrían estar perdiendo caudal hacia acuíferos, cifra que llega al 74% en el afluente Verde Grande. «Donde hay humo, hay fuego: todo apunta a que la extracción excesiva reduce el flujo superficial», afirma Paulo Tarso Oliveira (USP/UFMS), coautor del trabajo.

Impacto en la agricultura y energía

Las cuencas afectadas son vitales para el agronegocio en MATOPIBA, región que produce granos para exportación. La reducción del caudal amenaza sistemas de riego, hidroelectricidad y ecosistemas. José Gescilam Uchôa (USP), autor principal, alerta: «Puede afectar el consumo humano, ganadería y producción alimentaria a largo plazo».

Pozos ilegales: un problema invisible

De los 3 millones de pozos estimados en Brasil, el 80% no están registrados y extraen 17.600 millones de m³ anuales, volumen equivalente al consumo nacional. Ricardo Hirata (USP), experto en gestión hídrica, señala que «la burocracia y falta de conciencia social favorecen la ilegalidad». Los investigadores proponen simplificar trámites con plataformas digitales para regularizar pozos.

Sequías, salinización y un futuro crítico

En la cuenca del São Francisco, la menor corriente fluvial ya causa intrusión salina en zonas costeras, dañando cultivos y aumentando casos de hipertensión en Alagoas. Alexandra Suhogusoff (USP) advierte que «la agricultura debe adoptar prácticas sostenibles para evitar el colapso hídrico». El cambio climático y la demanda de riego (que podría duplicarse en 20 años) agravarán el problema.

Solución: monitoreo integrado y ciencia local

Brasil solo tiene 500 pozos de monitoreo frente a 18.000 en EE.UU. Los expertos reclaman inversión en estudios hidrogeológicos locales para diseñar medidas preventivas, como restringir perforaciones cerca de ríos vulnerables. Oliveira insiste: «Necesitamos datos continuos, no mediciones aisladas».

Agua que no ves, vida que se agota

El estudio, publicado en Nature Communications, sirve como alerta temprana: el 90% de los ríos brasileños dependen de acuíferos. Sin gestión sostenible, la sobreexplotación comprometerá la seguridad hídrica, la economía agroexportadora y la salud de millones.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta